Rendimiento neuropsicológico en fases preclínicas de demencia en adultos mayores en Arequipa - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo comparar el rendimiento neuropsicológico en adultos mayores sanos, con quejas cognitivas subjetivas (QCS) y deterioro cognitivo leve (DCL). La metodología utilizada corresponde a una investigación comparativa en la cual participaron 44 adultos mayores de los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Fernández, Claudia Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11687
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rendimiento neuropsicológico
demencia preclínica
adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo comparar el rendimiento neuropsicológico en adultos mayores sanos, con quejas cognitivas subjetivas (QCS) y deterioro cognitivo leve (DCL). La metodología utilizada corresponde a una investigación comparativa en la cual participaron 44 adultos mayores de los cuales 37 son mujeres y 7 hombres, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y a quienes se les aplicó dos protocolos, uno clínico y el otro neuropsicológico, que comprendía medidas generales del estado mental, emocional y funcional; además de medidas de memoria, función ejecutiva, atención, fluidez verbal y visoconstrucción. Los resultados muestran diferencias significativas entre los grupos de quejas cognitivas subjetivas, deterioro cognitivo leve y sanos en la memoria visoespacial, visoconstrucción y memoria de trabajo, específicamente entre el grupo de sanos y el DCL. Se puede concluir que existen diferencias significativas en la habilidad visoespacial siendo la puntuación de los participantes sanos mayor que los otros dos grupos, además, la puntuación del grupo de QCS fue mayor que el grupo de DCL. Finalmente, observamos patrones neuropsicológicos diferenciados en los grupos asociados al continuum cognitivo en el envejecimiento patológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).