Factores Asociados al Estado de Desnutrición Subsecuente en Niños Menores de 5 años Atendidos en el Hospital Goyeneche. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La desnutrición de los niños/as menores de 5 años a nivel nacional, es uno de los problemas de salud latentes, debido a diversos factores causantes de desnutrición, que van desde estilos de vida de la familia, madres adolescentes, nivel educativo de los padres y el más predeterminante el nivel econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Vilca, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7054
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados de desnutrición
Desnutrición subsecuente
Factores asociados a desnutrición
Descripción
Sumario:La desnutrición de los niños/as menores de 5 años a nivel nacional, es uno de los problemas de salud latentes, debido a diversos factores causantes de desnutrición, que van desde estilos de vida de la familia, madres adolescentes, nivel educativo de los padres y el más predeterminante el nivel económico familiar que limita el acceso a los alimentos. Arequipa no escapa a esa realidad, en razón a esta problemática, se planteó: Objetivo: Determinar los factores asociados al estado de desnutrición subsecuente de los niños menores de 5 años tratados en el Hospital Goyeneche Arequipa 2017. Materiales y métodos: De Junio a Agosto del 2017, mediante un tipo de investigación de campo, un nivel no experimental, relacional, se aplicó una cédula de entrevista a 79 responsables del menor que acudieron al Hospital Goyeneche, abordándolas bajo un muestreo por cuota. Resultados y conclusiones: El grado de instrucción de la madre refleja un factor importante en la prevalencia de desnutrición en su menor niño/a, puesto que el 54,0% de madres tienen un grado de instrucción secundario y al analizar su relación entre estos indicadores, se halló una relación negativa y débil, que hacen que prevalezca el desconocimiento de una buena práctica alimenticia. Finalmente al caracterizar el estado de desnutrición de los niños/as atendidos en el Hospital Goyeneche 2017, según la clasificación de Waterlow, existe un predominio significativo del 70,9% en grado I, seguido del 13,9% en grado II e ínfimamente el 7,6% en grado 0 y III. Palabras clave: Estados de desnutrición, desnutrición subsecuente, factores asociados a desnutrición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).