Prevalencia de Radix Entomolaris en Primeros y Segundos Molares en Registros del Centro de Imágenes Cimax. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de ésta investigación fue determinar la prevalencia de la anomalía denominada Radix Entomolaris en primeros y segundos molares de pacientes que acudieron a tomarse radiografías periapicales al centro radiológico CIMAX. Se analizaron 500 expedientes de pacientes, determinándose mediante u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Condori, Jery Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7063
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radix Entomolaris
Descripción
Sumario:El objetivo de ésta investigación fue determinar la prevalencia de la anomalía denominada Radix Entomolaris en primeros y segundos molares de pacientes que acudieron a tomarse radiografías periapicales al centro radiológico CIMAX. Se analizaron 500 expedientes de pacientes, determinándose mediante una tabulación el número de femeninos y masculinos y total de molares. Luego de analizar cuidadosamente cada radiografía, se determinó la prevalencia en mujeres, varones y la prevalencia en primeros y segundos molares. Posterior a la tabulación de datos se realizó el procesamiento de los mismos utilizando la prueba de Chi Cuadrado con un nivel de significancia del 2%. Respecto al porcentaje de pacientes que presentan Radix entomolaris, se obtuvo que de un total de 500 pacientes, fue un total de 7.4% el que presentó dicha anomalía, correspondiendo a un 6.93 de los pacientes femeninos y a un 8.12% de pacientes masculinos. De 778 molares, un 5.4% eran Radix, siendo mayor la prevalencia en primeros molares inferiores que en segundos molares inferiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).