Evaluación y análisis comparativo entre los ensayos de densidad máxima por medio de una mesa vibratoria y el ensayo de Compactación Mecánica
Descripción del Articulo
El estudio de investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, provincia y departamento de Arequipa, tomando seis (6) calicatas en diferentes zonas, y cuatro (4) canteras, de donde se extrajeron un total de diez (10) muestras para su respectivo estudio laboratorio. Con las muestras extraídas, se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10071 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad seca mínima Densidad seca máxima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio de investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, provincia y departamento de Arequipa, tomando seis (6) calicatas en diferentes zonas, y cuatro (4) canteras, de donde se extrajeron un total de diez (10) muestras para su respectivo estudio laboratorio. Con las muestras extraídas, se procedió a realizar los ensayos básicos que son necesarios para cualquier estudio de los suelos, sin embargo, los ensayos que se realizaron minuciosamente y que son fuente de comparación en esta tesis, son los ensayos de Proctor Modificado (compactación por impacto) y Densidad Relativa (compactación por vibración), ya que ambos ensayos determinan el dato de Densidad seca máxima. Obteniendo los resultados de las densidades máximas de las seis muestras de material propio y cuatro muestras de material de préstamo, se procedió a evaluar y analizar cada una de estas, pudiendo llegar a la conclusión que puede existir alguna correlación estadística entre dichas densidades, sin embargo, se tendrá que realizar mayor cantidad de ensayos para un mismo tipo de suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).