Branding como Estrategia de Comercialización de Lechuga en los Distritos de Tiabaya y Sachaca de Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “BRANDING COMO ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA EN LOS DISTRITOS DE TIABAYA Y SACHACA DE AREQUIPA 2018”, es presentada por el Bachiller Gonzalo Gabriel Torreblanca Gómez para optar el grado académico de Maestro en Comunicación y Marketing de la Universidad Católic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torreblanca Gómez, Gonzalo Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7973
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Híbrida
Precio Competitivo
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “BRANDING COMO ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA EN LOS DISTRITOS DE TIABAYA Y SACHACA DE AREQUIPA 2018”, es presentada por el Bachiller Gonzalo Gabriel Torreblanca Gómez para optar el grado académico de Maestro en Comunicación y Marketing de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Hace 5 años atrás en promedio, la mayoría de productores agrícolas de los distritos de Tiabaya y Sachaca en su mayoría solo se dedicaban a sembrar los productos tradicionales o sea Ajo y Cebolla y papas, esta tendencia ha disminuido considerablemente ya que en la actualidad la coyuntura económica y la evolución del mercado han despertado el interés de ver en la siembra de otros productos oportunidades de negocios diferentes. En la actualidad el agricultor de hoy, ha tomado conocimiento de que un gran porcentaje de la población ha tomado conciencia de lo importante que es gozar de buena salud, razón por la cual se ha incrementado la demanda de productos orgánicos. Dentro de esta lista de productos podemos mencionar, por ejemplo: la lechuga, la beterraga, el rabanito, el tomate por citar algunos, los mismos que correctamente envasados y etiquetados llegan a mercados internacionales. Esta tesis plantea la realización de un estudio de campo donde se pueda medir la aceptación de una lechuga orgánica híbrida con marca propia y a un precio competitivo en las amas de casa de los distritos de Tiabaya y Sachaca. Explotaremos las fortalezas de este producto haciendo hincapié en el desarrollo de las correctas estrategias de Branding y Comercialización para posicionarlo a la brevedad en la mente del consumidor final. Estamos seguros de haber elegido un buen nicho de mercado para realizar esta investigación por el nivel de competencia que existe en la producción de lechuga, ya que nuestra intención es aprovechar esta propuesta para convertirla en una oportunidad de negocio que sea aplicable a otros productos orgánicos a futuro. Palabras Clave: Híbrida, Precio Competitivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).