Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018
Descripción del Articulo
La Valoración de las declaraciones de menores de 10 años de edad, en los delitos de violación sexual tiene como eje fundamental la apreciación de la prueba que bien podríamos afirmar que se materializa en documentos legales que contiene la admisión y actuación de los mismos a la luz de un proceso le...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12295 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cámara Gesell, indemnidad sexual Revictimización del menor Violencia Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UCSM_90caf20eaec4883a4a6307e0d1e5faea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12295 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018 |
| title |
Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018 |
| spellingShingle |
Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018 Arias Palomino De Carnero, Jeeny Nayme Cámara Gesell, indemnidad sexual Revictimización del menor Violencia Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018 |
| title_full |
Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018 |
| title_fullStr |
Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018 |
| title_full_unstemmed |
Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018 |
| title_sort |
Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018 |
| author |
Arias Palomino De Carnero, Jeeny Nayme |
| author_facet |
Arias Palomino De Carnero, Jeeny Nayme |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayta Coaguila, Ronald Albino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Palomino De Carnero, Jeeny Nayme |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cámara Gesell, indemnidad sexual Revictimización del menor Violencia Sexual |
| topic |
Cámara Gesell, indemnidad sexual Revictimización del menor Violencia Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
La Valoración de las declaraciones de menores de 10 años de edad, en los delitos de violación sexual tiene como eje fundamental la apreciación de la prueba que bien podríamos afirmar que se materializa en documentos legales que contiene la admisión y actuación de los mismos a la luz de un proceso legal en materia penal. Para esto, han surgido la instauración de requisitos para la apreciación de la prueba en los delitos contra la libertad o indemnidad sexual, contenido en el Acuerdo Plenario 2- 2005/CJ, verificándose la ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud, coherencia y solidez de la declaración, corroboración periférica y la persistencia en la incriminación. Los principales hallazgos de la investigación están centrados entre los supuestos que contempla el inciso 3 del artículo 394° del cuerpo penal adjetivo, mismo que prescribe el deber de motivación, concordando los fundamentos de hecho y de derecho en la parte considerativa, esta vinculación aparece en el nexo que se forma de lo factico con los alegatos que se dan por probados o improbados y la valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique, además de los fundamentos de derecho con precisión de las razones legales, jurisprudencia o doctrinales que sirvan para calificar jurídicamente los hechos y sus circunstancias. Sin embargo, por la naturaleza del delito, el único medio probatorio de la víctima que se tiene además del certificado médico legal es su declaración que por política de no revictimización se debe realizar por única vez en cámara Gesell. Pero como se desprende del capítulo de resultados esta no sería la única vez que se realizan dichas declaraciones, desnaturalizando su uso y restando su eficacia dentro de los procesos penal por causar falta de predictibilidad e inseguridad en el resultado del proceso penal |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T10:06:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T10:06:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12295 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12295 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12295/1/88.2462.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12295/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12295/3/88.2462.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12295/4/88.2462.MG.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da3f4e39ce5d1bb1ab69fe46f592729e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 310757c69de4be6d194c75f8bf012098 251b0218eba989035782bbd16f3fc58d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062594051899392 |
| spelling |
Mayta Coaguila, Ronald AlbinoArias Palomino De Carnero, Jeeny Nayme2023-01-20T10:06:16Z2023-01-20T10:06:16Z2023-01-13https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12295La Valoración de las declaraciones de menores de 10 años de edad, en los delitos de violación sexual tiene como eje fundamental la apreciación de la prueba que bien podríamos afirmar que se materializa en documentos legales que contiene la admisión y actuación de los mismos a la luz de un proceso legal en materia penal. Para esto, han surgido la instauración de requisitos para la apreciación de la prueba en los delitos contra la libertad o indemnidad sexual, contenido en el Acuerdo Plenario 2- 2005/CJ, verificándose la ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud, coherencia y solidez de la declaración, corroboración periférica y la persistencia en la incriminación. Los principales hallazgos de la investigación están centrados entre los supuestos que contempla el inciso 3 del artículo 394° del cuerpo penal adjetivo, mismo que prescribe el deber de motivación, concordando los fundamentos de hecho y de derecho en la parte considerativa, esta vinculación aparece en el nexo que se forma de lo factico con los alegatos que se dan por probados o improbados y la valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique, además de los fundamentos de derecho con precisión de las razones legales, jurisprudencia o doctrinales que sirvan para calificar jurídicamente los hechos y sus circunstancias. Sin embargo, por la naturaleza del delito, el único medio probatorio de la víctima que se tiene además del certificado médico legal es su declaración que por política de no revictimización se debe realizar por única vez en cámara Gesell. Pero como se desprende del capítulo de resultados esta no sería la única vez que se realizan dichas declaraciones, desnaturalizando su uso y restando su eficacia dentro de los procesos penal por causar falta de predictibilidad e inseguridad en el resultado del proceso penalapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCámara Gesell, indemnidad sexualRevictimización del menorViolencia Sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Valoración de las declaraciones de menor de diez años de edad como medio probatorio en el delito de violencia sexual, Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2017-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho PenalMaestría en Derecho PenalUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestría294391290000-0002-0774-125306514738https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421357Pari Taboada, MauroZuñiga Marino, Miguel AngelVargas Salas, ObedORIGINAL88.2462.MG.pdf88.2462.MG.pdfapplication/pdf1915221https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12295/1/88.2462.MG.pdfda3f4e39ce5d1bb1ab69fe46f592729eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12295/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT88.2462.MG.pdf.txt88.2462.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain161953https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12295/3/88.2462.MG.pdf.txt310757c69de4be6d194c75f8bf012098MD53THUMBNAIL88.2462.MG.pdf.jpg88.2462.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10145https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12295/4/88.2462.MG.pdf.jpg251b0218eba989035782bbd16f3fc58dMD5420.500.12920/12295oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/122952023-02-08 15:42:28.548Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).