Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis surge a partir de la reflexión con relación al impacto de las heladas en las comunidades altoandinas del Perú. Estas zonas presentan temperaturas muy bajas que afectan directamente a los pobladores y a su ganado. Asimismo, el enfoque en la vivienda alpaquera se propone a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerpa Salas, Valeria Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11918
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda alpaquera, heladas
material compuesto
aislamiento térmico
construcción basada en tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UCSM_7c6528450eb7989a9af7611a79a38784
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11918
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021
title Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021
spellingShingle Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021
Cerpa Salas, Valeria Belén
Vivienda alpaquera, heladas
material compuesto
aislamiento térmico
construcción basada en tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021
title_full Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021
title_fullStr Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021
title_full_unstemmed Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021
title_sort Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021
author Cerpa Salas, Valeria Belén
author_facet Cerpa Salas, Valeria Belén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuzziramos Gutiérrez, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerpa Salas, Valeria Belén
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vivienda alpaquera, heladas
material compuesto
aislamiento térmico
construcción basada en tierra
topic Vivienda alpaquera, heladas
material compuesto
aislamiento térmico
construcción basada en tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description La presente tesis surge a partir de la reflexión con relación al impacto de las heladas en las comunidades altoandinas del Perú. Estas zonas presentan temperaturas muy bajas que afectan directamente a los pobladores y a su ganado. Asimismo, el enfoque en la vivienda alpaquera se propone a partir de una interrogante respecto al lugar de obtención de la fibra de alpaca, la cual es la materia prima que conforma el material compuesto propuesto. En adición, existe un déficit de viviendas con adecuado confort térmico, así como problemáticas de carácter social como el deterioro de las dinámicas familiares y la migración de la juventud a las ciudades. Siendo esto consecuencia de la baja rentabilidad actual de la fibra de alpaca, lo que genera vulnerabilidad en la vivienda alpaquera de los centros poblados rurales. Por esta razón, la tesis plantea la revaloración de la vivienda alpaquera, con especial atención a aquellas viviendas del centro poblado Pinaya, localizado en la provincia de Lampa, región Puno. La propuesta considera el adosamiento de un nuevo material compuesto (conformado por fibra de alpaca, ichu y aserrín), que fue elaborado como parte del proyecto de investigación Nº27574-R-2020, el cual fue ganador del concurso “Fondo para la Investigación 2020” de la Universidad Católica de Santa María. Por otra parte, para fomentar la comprensión de las dinámicas de obtención y manejo de fibra de alpaca es que se estudia esta tipología de vivienda con características que la diferencian de otras viviendas rurales. Se plantea un estudio siguiendo una metodología de carácter descriptivo-explicativo, a partir de cuatro ejes: social, económico, ambiental y tecnológico. El proceso de investigación incluye el diagnóstico de la vivienda alpaquera, sus usuarios, vertientes, problemáticas y valores. Así como un análisis del sitio de intervención, de los materiales locales y procesos constructivos tradicionales en las zonas altoandinas. Para consolidar finalmente el estudio en el diseño de una propuesta de vivienda alpaquera y explicación de la misma. De esta manera, la investigación se concreta en una propuesta de vivienda sostenible que presenta el adosamiento de un nuevo material compuesto en sus muros interiores de adobe, por medio de una estructura metálica ligera. Siendo una tipología de vivienda saludable para el resguardo ante las fuertes heladas y la mitigación de otras problemáticas de carácter social, económico y ambiental, que afectan a las comunidades altoandinas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-07T16:35:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-07T16:35:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11918
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11918
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11918/1/41.0230.AQ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11918/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11918/3/41.0230.AQ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11918/4/41.0230.AQ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8717d25c440b74e1f2ccce87f9bce5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d652dbeaed505b7a529b44e3ac43aa04
830c36e1e1b6e8426ba527e05ec7f280
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428370245517312
spelling Cuzziramos Gutiérrez, FernandoCerpa Salas, Valeria Belén2022-09-07T16:35:51Z2022-09-07T16:35:51Z2022-08-22https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11918La presente tesis surge a partir de la reflexión con relación al impacto de las heladas en las comunidades altoandinas del Perú. Estas zonas presentan temperaturas muy bajas que afectan directamente a los pobladores y a su ganado. Asimismo, el enfoque en la vivienda alpaquera se propone a partir de una interrogante respecto al lugar de obtención de la fibra de alpaca, la cual es la materia prima que conforma el material compuesto propuesto. En adición, existe un déficit de viviendas con adecuado confort térmico, así como problemáticas de carácter social como el deterioro de las dinámicas familiares y la migración de la juventud a las ciudades. Siendo esto consecuencia de la baja rentabilidad actual de la fibra de alpaca, lo que genera vulnerabilidad en la vivienda alpaquera de los centros poblados rurales. Por esta razón, la tesis plantea la revaloración de la vivienda alpaquera, con especial atención a aquellas viviendas del centro poblado Pinaya, localizado en la provincia de Lampa, región Puno. La propuesta considera el adosamiento de un nuevo material compuesto (conformado por fibra de alpaca, ichu y aserrín), que fue elaborado como parte del proyecto de investigación Nº27574-R-2020, el cual fue ganador del concurso “Fondo para la Investigación 2020” de la Universidad Católica de Santa María. Por otra parte, para fomentar la comprensión de las dinámicas de obtención y manejo de fibra de alpaca es que se estudia esta tipología de vivienda con características que la diferencian de otras viviendas rurales. Se plantea un estudio siguiendo una metodología de carácter descriptivo-explicativo, a partir de cuatro ejes: social, económico, ambiental y tecnológico. El proceso de investigación incluye el diagnóstico de la vivienda alpaquera, sus usuarios, vertientes, problemáticas y valores. Así como un análisis del sitio de intervención, de los materiales locales y procesos constructivos tradicionales en las zonas altoandinas. Para consolidar finalmente el estudio en el diseño de una propuesta de vivienda alpaquera y explicación de la misma. De esta manera, la investigación se concreta en una propuesta de vivienda sostenible que presenta el adosamiento de un nuevo material compuesto en sus muros interiores de adobe, por medio de una estructura metálica ligera. Siendo una tipología de vivienda saludable para el resguardo ante las fuertes heladas y la mitigación de otras problemáticas de carácter social, económico y ambiental, que afectan a las comunidades altoandinas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMVivienda alpaquera, heladasmaterial compuestoaislamiento térmicoconstrucción basada en tierrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Revaloración de la Vivienda Alpaquera Altoandina Ante el Riesgo de Heladas a Partir del Desarrollo de un Nuevo Material Compuesto Sostenible Propuesta de Vivienda en el Centro Poblado Pinaya, Distrito de Santa Lucía, Provincia de Lampa, Puno, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoArquitecturaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional700015580000-0002-4068-693842263377https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Mendoza Antezana, Jorge EnriqueMarquez Arrisueño, Victor EduardoVillanueva Paredes, Karen SoledadORIGINAL41.0230.AQ.pdf41.0230.AQ.pdfapplication/pdf43758070https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11918/1/41.0230.AQ.pdfc8717d25c440b74e1f2ccce87f9bce5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11918/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT41.0230.AQ.pdf.txt41.0230.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain734861https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11918/3/41.0230.AQ.pdf.txtd652dbeaed505b7a529b44e3ac43aa04MD53THUMBNAIL41.0230.AQ.pdf.jpg41.0230.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10899https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11918/4/41.0230.AQ.pdf.jpg830c36e1e1b6e8426ba527e05ec7f280MD5420.500.12920/11918oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/119182023-01-18 22:55:53.905Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).