Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Aplicación de la Energía Geotérmica en Arquitectura para la Mitigación de los Efectos de las Heladas en el Centro Poblado Pinaya, Puno, Perú, fue concebido con el objetivo de plantear alternativas que permitan reducir el impacto que generan los efectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frías Gonzáles, Angello Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2448
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro productivo
Energía geotérmica
Diseño
Heladas
Arquitectura vernácula
Confort térmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Aplicación de la Energía Geotérmica en Arquitectura para la Mitigación de los Efectos de las Heladas en el Centro Poblado Pinaya, Puno, Perú, fue concebido con el objetivo de plantear alternativas que permitan reducir el impacto que generan los efectos ocasionados por el fenómeno climatológico conocido como heladas en la población de Pinaya. La investigación tiene como lugar el Centro Poblado Pinaya, perteneciente al distrito de Santa Lucía, provincia Lampa, departamento Puno, lugar donde además de ser el punto de estudio de la problemática, se localiza un yacimiento geotérmico, fuente de energía renovable que puede ser aprovechada como una alternativa de mitigación. Para lograr los objetivos planteados, se ha de analizar el fenómeno climatológico de heladas, así como los efectos que este tiene en la población del Centro Poblado Pinaya, además se estudiarán los usos y aplicaciones de la energía geotérmica. Así mismo, se analizará la arquitectura vernácula del Centro Poblado Pinaya con la finalidad de comprender los sistemas constructivos empleados en la zona, para poder realizar una propuesta se pueda integrar al entorno natural y cultural de la zona. Como resultado de los análisis, se plantea una propuesta arquitectónica de Centro productivo Agropecuario que busca ser una alternativa de reducción de los efectos de bajas temperaturas mediante infraestructura que permita el potenciamiento de actividades desarrolladas por la comunidad (crianza de camélidos), así como también el generar nuevas actividades que permitan impulsar una mejora en la economía de la población (cultivo de alimentos, procesamiento de fibra de camélido) y por ende mejorar la calidad de vida de los habitantes del Centro Poblado Pinaya, siendo esto posible gracias al aprovechamiento de la fuente geotermal de Pinaya.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).