Exportación Completada — 

Relación entre las Características Clínicas de la Papila Interincisiva Media Superior y el Contacto Interproximal en Pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito fundamental relacionar las características clínicas de la papila interincisiva media superior y con el contacto interproximal en pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Se trata de un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caracela Zeballos Jesús Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8539
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papila interincisiva
Contacto interproximal
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito fundamental relacionar las características clínicas de la papila interincisiva media superior y con el contacto interproximal en pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Se trata de un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de campo y nivel relacional. Las variables mencionadas, papila interincisiva y contacto interproximal, fueron estudiadas por observación clínica intraoral, a través de la inspección y la medición correspondiente. Las variables requirieron en términos generales frecuencias absolutas y porcentuales, y el X2, como tratamiento estadístico, excepto los indicadores diámetro mesiodistal, longitud inciso-cervical y posición gingival real de la papila, en que fueron necesarias la media, la desviación estándar, las valores máximo y mínimo, y el rango, por su carácter métrico. En cuanto a los resultados, la papila interincisiva media superior mostró mayormente una tonalidad rojiza, una consistencia blanda, con el 70.73%; una forma predominantemente ovoide, con el 4.46%; un diámetro mesiodistal promedio de 2.30 mm; una longitud cérvico incisal media de 2.04 mm; una posición gingival mayormente recedida con el 82.93%; una posición gingival real promedio de 4.72mm; y, presencia de sangrado al sondaje crevicular en el 70.03%. El contacto interproximal se ubicó mayormente en el tercio medio de las caras mesiales con el 53.66%, seguido por el tercio cervical, con el 29.27%; y finalmente por el tercio incisal, con el 17.03%. Existe relación estadística significativa de la forma y posición gingival aparente de la papila interincisiva con la localización del contacto interproximal; más no del color, consistencia y sangrado gingival, pudiendo evidenciar una relativa relación matemática del diámetro mesiodistal, longitud cervico incisal y nivel inserción de la papila con la ubicación del contacto interproximal. Palabras claves: • Papila interincisiva • Contacto interproximal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).