Características Morfológicas y Dimensionales de la Papila Interincisiva en Relación a la Forma y Tamaño de la Cara Vestibular de los Incisivos Centrales Superiores Permanentes en Pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo establecer la relación entre las características morfológicas y dimensionales de la papila interincisiva con la forma y tamaño de la cara vestibular de los incisivos centrales superiores. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Escalante, Danitza Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8906
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papila interincisiva
incisivos centrales superiores
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo establecer la relación entre las características morfológicas y dimensionales de la papila interincisiva con la forma y tamaño de la cara vestibular de los incisivos centrales superiores. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de nivel relacional donde las variables mencionadas han sido investigadas mediante observación clínica intraoral en 36 casos. La altura de la papila se midió desde la base al vértice de la misma, empleando una sonda periodontal con tope. El ancho resultó del promedio de 3 mediciones: cervical, media e incisal. Las técnicas estadísticas descriptivas para las características morfológicas de la papila interincisiva y la cara vestibular de los incisivos centrales superiores, fueron las frecuencias absolutas y porcentuales; y la prueba del chi cuadrado (X2) de independencia para analizar la asociación. Las estadísticas utilizadas para evaluar las características dimensionales de ambas estructuras fueron la media, la desviación estándar, los valores máximo y mínimo; y la correlación de Pearson para analizar la relación. Los resultados indican que las papilas triangulares, medias en altura y ancho, las más frecuentes, se relacionaron mayormente, a caras vestibulares trapezoidales, largas (alta) y de un diámetro mesiodistal promedio de 8.67mm con base en la prueba del chi cuadrado (X2), existe relación estadística significativa entre forma, altura y ancho de la papila interincisiva, forma y altura de la cara vestibular del incisivo central superior (p < 0.05). Consecuentemente, la hipótesis de la investigación tiene un alto grado de aceptación, dado que la mayoría de las características morfológicas y dimensionales de la papila interincisiva están relacionadas a la forma y tamaño de la cara vestibular del incisivo central superior, con un nivel de significación de 0.05. Palabras claves: Papila interincisiva, incisivos centrales superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).