Análisis Jurídico de las Obligaciones Internacionales en Materia de Protección al Medio Ambiente Como Derecho Humano en el Contexto de las Industrias Extractivas de la Gran Minería en el Perú - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en razón al contexto minero que presenta nuestro país; a partir de tales hechos, fue necesario en primer lugar, determinar la concepción general de los derechos humanos, su génesis, teorías y mecanismos de protección; para que, consecuentemente podamos concret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8436 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos derechos fundamentales derecho al medio ambiente sano minería obligaciones prevención |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en razón al contexto minero que presenta nuestro país; a partir de tales hechos, fue necesario en primer lugar, determinar la concepción general de los derechos humanos, su génesis, teorías y mecanismos de protección; para que, consecuentemente podamos concretizar cuales serían las acciones que debería tomar el Estado peruano frente a la protección y garantía de cualquier derecho humano; seguidamente se delimitó el contenido esencial del derecho al medio ambiente sano y el desarrollo comparado de éste, como derecho humano; para lo cual, fue necesario hacer un análisis más profundo de estas obligaciones, desarrollando la tratativa normativa y jurisprudencial que le dan algunos países de la región; a su vez, se determinó también que otros derechos entran en conflicto; es decir, que derechos están íntimamente relacionados con el derecho al medio ambiente sano (derecho al agua, vida, vida digna, integridad, etc.). En el tercer capítulo de la investigación se analizarán concretamente que obligaciones internacionales son exigibles directamente al Estado Peruano; así como el examen completo de la realidad ambiental en relación a la actividad minera de nuestro país (normas sobre la materia, resoluciones administrativas, jurisprudencia). Finalmente, en el último capítulo se analizará uno de los proyectos mineros más relevantes en los últimos años en nuestro país; y sus pertinencias en materias ambientales (afectación al derecho al medio ambiente sano como derecho humano) lo cual permitirá determinar cuáles fueron las deficiencias más notorias por parte de los actores; y si, tanto en la realización como en la proyección de las futuras actividades, la protección al medio ambiente fue una de las prioridades. PALABRAS CLAVE Derechos humanos, derechos fundamentales, derecho al medio ambiente sano, minería, obligaciones, prevención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).