Análisis de la normativa ambiental y la vulneración al derecho a la salud en los A.A.H.H. del distrito de Mi Perú, Callao – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene por finalidad de de analizar si la normativa ambiental vigente cumple con la protección de los pobladores de los A.A.H.H. del distrito de Mi Perú y asimismo, ver si es que se está realizando una vulneración a su derecho a la salud al no tener la debida protección n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normativa ambiental Derecho a la salud Derechos fundamentales Ambiente sano y equilibrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene por finalidad de de analizar si la normativa ambiental vigente cumple con la protección de los pobladores de los A.A.H.H. del distrito de Mi Perú y asimismo, ver si es que se está realizando una vulneración a su derecho a la salud al no tener la debida protección ni acceso a servicios de salud durante el año 2017. Para lograr nuestros objetivos se entrevistó al fiscal de la fiscalía especializada en materia ambiental del distrito de Ventanilla, a abogados especializados en materia ambiental, los cuales brindaron información acerca los conocimientos que tienen con respecto a la normativa ambiental y la opinión que le merece acerca de la protección a la salud de los pobladores de los asentamientos humanos del distrito de Mi Perú, y el difícil acceso a centros de salud que estos asentamientos humanos sufren, según como hemos podido apreciar en diferentes medios de comunicación a través de los años. Los resultados obtenidos en las entrevistas fueron sustentadas con nuestro análisis documental, así como, con los resultados obtenidos de las investigaciones (tesis y artículos); llegando a concluir que el Estado tiene a la normativa ambiental aun como un bebe recién nacido al cual no le da la debida atención o importancia como quieran llamarle así como también vemos desde hace años atrás que el derecho a la salud es vulnerado no solo a las personas de clase media sino más que nada a los más pobres, entonces al ver que existe una zona industrial en el distrito de Ventanilla y que ninguna de las autoridades encargadas se responsabiliza, podemos ver que no existe una preocupación por la salud de estos pobladores o que no se interesan si tienen o no acceso a ella ya que tienen otro tipo de prioridades que son más importantes. Concluiríamos explicando que la normativa ambiental busca que todo ciudadano tenga un ambiente equilibrado y sano para el desarrollo de su vida es aquí en donde vemos que se agrega el derecho a la salud dentro de este artículo que prima en la normativa ambiental y que concluimos que la normativa ambiental no solo se debe guiar a la protección del ambiente sino también a la protección a la salud de los que subsisten en este medio ambiental, quizá se podría hablar en un futuro tratar de unificar estos dos importantes derechos fundamentales de la persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).