Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de Conocimiento y Percepción del personal Médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la Telemedicina frente al contexto de la pandemia por el SARS Cov-2, Arequipa ‐ 2021. Métodos: A una muestra de 50 médicos que laboran en el Hospital III Goyeneche, se les aplicó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10982 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Percepción Telesalud Telemedicina Tecnologías de la Información Comunicación TIC Médicos Goyeneche https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
id |
UCSM_5b631e25eccc84e30bc9bb207907742c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10982 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021 |
title |
Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021 |
spellingShingle |
Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021 Fuentes Uribe, Julio Cesar Conocimiento Percepción Telesalud Telemedicina Tecnologías de la Información Comunicación TIC Médicos Goyeneche https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
title_short |
Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021 |
title_full |
Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021 |
title_fullStr |
Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021 |
title_sort |
Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021 |
author |
Fuentes Uribe, Julio Cesar |
author_facet |
Fuentes Uribe, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yucra Sevillano, Sandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuentes Uribe, Julio Cesar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conocimiento Percepción Telesalud Telemedicina Tecnologías de la Información Comunicación TIC Médicos Goyeneche |
topic |
Conocimiento Percepción Telesalud Telemedicina Tecnologías de la Información Comunicación TIC Médicos Goyeneche https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
description |
Objetivo: Determinar el nivel de Conocimiento y Percepción del personal Médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la Telemedicina frente al contexto de la pandemia por el SARS Cov-2, Arequipa ‐ 2021. Métodos: A una muestra de 50 médicos que laboran en el Hospital III Goyeneche, se les aplicó una encuesta que evalúa sus características epidemiológicas, nivel de conocimientos y nivel de percepción sobre Telesalud, Telemedicina y TICs. La variable conocimiento sobre Telemedicina estuvo conformada por 7 preguntas con una opción correcta que se le dio el valor de 1, y el resto valor de 0, una simple suma de las variables dio un índice cuyo valor osciló entre 0 y 7; Luego se categorizó en: 0/3= bajo; 4/5= regular; y 6/7=alto conocimiento. La variable percepción estuvo conformada por 4 preguntas con opciones de respuesta en la escala tipo Likert, la sumatoria de preguntas generó un índice que varió entre 0 a 6 (menor valor representaba alta percepción). Luego se categorizó como: 0/1= percepción favorable, 2/3= percepción neutra y 4/6= percepción desfavorable. Los resultados obtenidos se contrastaron entre sí, se buscó relaciones mediante la prueba de Odd Ratio y se presentaron describiendo la realidad actual del personal Médico del hospital Goyeneche. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 34 años, en su mayoría de sexo masculino (58%), médicos asistentes representaron el 40% y 60% la suma de los médicos residentes. Se dividió a los participantes según servicio, siendo la mayoría procedentes de pediatría y cirugía (24% cada uno). Un 62% de los encuestados recibió capacitación, de ellos solo el 54.8% recibió provista por el centro laboral, 45.2% se capacitó de manera independiente y ningún encuestado refirió haber aprendido estos conceptos como parte de su currícula de pregrado o residentado. Evaluando el nivel de conocimiento; el mayor porcentaje de aciertos se observa en conceptos sobre telesalud (72%) y telemedicina (76%), mientras que muy pocos conocen sobre las directivas de la telegestión (50%) o la norma técnica (60%). La mayor parte de los encuestados (46%) tiene un nivel de conocimiento medio, un 30% mostró nivel bajo y solo un 24% un conocimiento alto. Evaluando el nivel de percepción, un porcentaje alto de encuestados (58%) considera muy útil el uso de la telemedicina para la prestación de servicios en salud, 56% lo considera importante pero no prioritario, un 44% piensa que la telemedicina es fácilmente aplicable mientras un porcentaje igual opina que se requieren más recursos. La percepción sobre la telemedicina, es favorable (46%). Siendo minoría (22%) los que presentan percepción desfavorable. Solo un 2% refiere que NO practicaría la telemedicina. Se halla además que el 12 % de los encuestados ya practica la Telemedicina. Se halla relación directa entre Nivel de conocimiento y Nivel de percepción sobre la telemedicina (OR= 182.1, IC 95% 14.7 – 1274). No se halla relación entre percepción y características epidemiológicas. Conclusiones: La mayor parte del personal médico del Hospital III Goyeneche (46%) tiene un nivel de conocimiento Medio sobre Telesalud, Telemedicina y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), un 30% mostró nivel bajo y solo un 24% obtuvo un nivel de conocimiento alto. La percepción sobre la telemedicina es favorable en la mayoría de casos (46%). Un 32% muestra una percepción neutra, siendo minoría (22%) los participantes que presentan opiniones desfavorables. Además existe relación directa entre ambas variables. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-06T00:32:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-06T00:32:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10982 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10982 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10982/3/70.2721.M.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10982/4/70.2721.M.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10982/1/70.2721.M.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10982/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87f9b2be7d9e5dd57fb3a39dffa7463f 08a31228df1715d324fdf5ebbaf15858 46548866d580ee9a76eae716b7aff9d0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1846428475700805632 |
spelling |
Yucra Sevillano, SandraFuentes Uribe, Julio Cesar2021-08-06T00:32:27Z2021-08-06T00:32:27Z2021-08-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10982Objetivo: Determinar el nivel de Conocimiento y Percepción del personal Médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la Telemedicina frente al contexto de la pandemia por el SARS Cov-2, Arequipa ‐ 2021. Métodos: A una muestra de 50 médicos que laboran en el Hospital III Goyeneche, se les aplicó una encuesta que evalúa sus características epidemiológicas, nivel de conocimientos y nivel de percepción sobre Telesalud, Telemedicina y TICs. La variable conocimiento sobre Telemedicina estuvo conformada por 7 preguntas con una opción correcta que se le dio el valor de 1, y el resto valor de 0, una simple suma de las variables dio un índice cuyo valor osciló entre 0 y 7; Luego se categorizó en: 0/3= bajo; 4/5= regular; y 6/7=alto conocimiento. La variable percepción estuvo conformada por 4 preguntas con opciones de respuesta en la escala tipo Likert, la sumatoria de preguntas generó un índice que varió entre 0 a 6 (menor valor representaba alta percepción). Luego se categorizó como: 0/1= percepción favorable, 2/3= percepción neutra y 4/6= percepción desfavorable. Los resultados obtenidos se contrastaron entre sí, se buscó relaciones mediante la prueba de Odd Ratio y se presentaron describiendo la realidad actual del personal Médico del hospital Goyeneche. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 34 años, en su mayoría de sexo masculino (58%), médicos asistentes representaron el 40% y 60% la suma de los médicos residentes. Se dividió a los participantes según servicio, siendo la mayoría procedentes de pediatría y cirugía (24% cada uno). Un 62% de los encuestados recibió capacitación, de ellos solo el 54.8% recibió provista por el centro laboral, 45.2% se capacitó de manera independiente y ningún encuestado refirió haber aprendido estos conceptos como parte de su currícula de pregrado o residentado. Evaluando el nivel de conocimiento; el mayor porcentaje de aciertos se observa en conceptos sobre telesalud (72%) y telemedicina (76%), mientras que muy pocos conocen sobre las directivas de la telegestión (50%) o la norma técnica (60%). La mayor parte de los encuestados (46%) tiene un nivel de conocimiento medio, un 30% mostró nivel bajo y solo un 24% un conocimiento alto. Evaluando el nivel de percepción, un porcentaje alto de encuestados (58%) considera muy útil el uso de la telemedicina para la prestación de servicios en salud, 56% lo considera importante pero no prioritario, un 44% piensa que la telemedicina es fácilmente aplicable mientras un porcentaje igual opina que se requieren más recursos. La percepción sobre la telemedicina, es favorable (46%). Siendo minoría (22%) los que presentan percepción desfavorable. Solo un 2% refiere que NO practicaría la telemedicina. Se halla además que el 12 % de los encuestados ya practica la Telemedicina. Se halla relación directa entre Nivel de conocimiento y Nivel de percepción sobre la telemedicina (OR= 182.1, IC 95% 14.7 – 1274). No se halla relación entre percepción y características epidemiológicas. Conclusiones: La mayor parte del personal médico del Hospital III Goyeneche (46%) tiene un nivel de conocimiento Medio sobre Telesalud, Telemedicina y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), un 30% mostró nivel bajo y solo un 24% obtuvo un nivel de conocimiento alto. La percepción sobre la telemedicina es favorable en la mayoría de casos (46%). Un 32% muestra una percepción neutra, siendo minoría (22%) los participantes que presentan opiniones desfavorables. Además existe relación directa entre ambas variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMConocimientoPercepciónTelesaludTelemedicinaTecnologías de la InformaciónComunicaciónTICMédicosGoyenechehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Conocimiento y percepción del personal médico del Hospital III Goyeneche sobre el uso de la telemedicina en tiempos de pandemia por el SARS COV - 2, Arequipa - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina HumanaTítulo Profesional768009880000-0002-7936-746729481945https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Farfan Delgado, Miguel FernandoMontanchez Carazas, EdgarCervera Farfan, Luis AlonsoTEXT70.2721.M.pdf.txt70.2721.M.pdf.txtExtracted texttext/plain109855https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10982/3/70.2721.M.pdf.txt87f9b2be7d9e5dd57fb3a39dffa7463fMD53THUMBNAIL70.2721.M.pdf.jpg70.2721.M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9979https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10982/4/70.2721.M.pdf.jpg08a31228df1715d324fdf5ebbaf15858MD54ORIGINAL70.2721.M.pdf70.2721.M.pdfapplication/pdf1625218https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10982/1/70.2721.M.pdf46548866d580ee9a76eae716b7aff9d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10982/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/10982oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/109822023-02-07 12:21:49.665Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).