Centralismo y Cambio Demográfico: Perú 1980 – 2014

Descripción del Articulo

El Centralismo es un fenómeno socioeconómico y político que afecta a las sociedades pos coloniales, siendo este el factor preponderante del modelo de desarrollo capitalista, que son conocidas como sub desarrolladas o en vías de desarrollo. Característica no ajena a la sociedad peruana. Las responsab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyton Muñoz, Carlos Federico
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7735
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centralismo
Transición demográfica
Fecundidad
Mortalidad
Descripción
Sumario:El Centralismo es un fenómeno socioeconómico y político que afecta a las sociedades pos coloniales, siendo este el factor preponderante del modelo de desarrollo capitalista, que son conocidas como sub desarrolladas o en vías de desarrollo. Característica no ajena a la sociedad peruana. Las responsabilidades del estado y la sociedad en general han sido influenciadas para generar condiciones económicas, sociales y culturales que de diferente manera han determinado diversos patrones de reproducción social y biológica en la población peruana. Condicionados desequilibrios territoriales, propiciando marcadas y significativas desigualdades sociodemográficas entre otras características. En este trabajo se asume como representativa la tipología territorial propuesta por el INEI para analizar las marcadas diferencias en los factores sociodemográficos Área de Residencia, Región Metropolitana, Resto Costa, Sierra y Selva. El concepto de transición demográfica no es ajeno a nuestro país, por lo que es utilizado con el fin de determinar las influencias de los factores económicos y sociales en las variables demográficas, se ha hecho un análisis particular de este proceso. Una de las principales conclusiones del estudio revela que, en cada uno de los dominios territoriales analizados, se encuentran diversas etapas de la transición demográfica, en la mayoría de los casos son diferentes al patrón nacional y solo en el caso de Lima Metropolitana habría una similitud significativa. Estableciéndose claramente el nivel de relación entre las condiciones sociodemográficas con las formas en que el desarrollo capitalista de nuestro país se expresa en su territorio. Palabras clave: Centralismo, Transición demográfica, Fecundidad, Mortalidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).