Impacto del centralismo en la región Junín: el desarrollo frustrado
Descripción del Articulo
La tesis que se presenta tiene por titulo: “IMPACTO DEL CENTRALISMO EN LA REGION JUNIN: EL DESARROLLO FRUSTRADO”, que trata del impacto del centralismo limeño en la región Junín y como este fenómeno frustra el desarrollo del mismo, haciendo inviable una ruta para desarrollo. En el primer capítulo se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2263 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centralismo Economía regional Desarrollo frustado |
| Sumario: | La tesis que se presenta tiene por titulo: “IMPACTO DEL CENTRALISMO EN LA REGION JUNIN: EL DESARROLLO FRUSTRADO”, que trata del impacto del centralismo limeño en la región Junín y como este fenómeno frustra el desarrollo del mismo, haciendo inviable una ruta para desarrollo. En el primer capítulo se presenta los aspectos metodológicos y teóricos. El trabajo se sustenta en la Economía Regional y espacial, tan venida en estos últimos años por el embate de las posiciones neoliberales en todos los aspectos del quehacer humano. En el segundo capitulo se presenta la contrastación de la hipótesis principal, que sustenta el grado del centralismo limeño y que se puede concluir que están abismal este grado en todos los órdenes de la vida humana. Asimismo se plantea un modelo de comportamiento que contrasta y concluye que el centralismo limeño tiene una relación directa con el desarrollo regional de Junín. A mayor centralismo, el desarrollo se estanca. En el tercer capitulo está las contrastaciones de las hipótesis específicas, donde en la primera se plantean las concentraciones endógenas del centralismo productivo, encontrándose que estas se concentran a la par y se da principalmente en la concentración comercial, financiera, fiscal y laboral. Como ejemplo ponemos al centralismo financiero, donde de cada nuevo sol depositado, el 60% sale de la región Junín que suponemos es hacia la ciudad de Lima. La segunda hipótesis especifica, contrasta las consecuencias del centralismo, donde a causa de este fenómeno se da que el 70% de los distritos de la región se encuentran en pobreza y un 9% en pobreza extrema. En resumen el centralismo limeño sigue siendo tan nefasto como lo fue al principio de la vida republicana del Perú y de Junín. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).