Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas y tallos de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente al bacilo gram positivo Propionibacterium acnes obtenido de la expresión de pústulas de pacientes del servicio de dermatología del Hospital III Goyene...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9900 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propionibacterium acnes Notholaena nivea Cuti cuti actividad antibacteriana sensibilidad antibiograma extracto etanólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
UCSM_53a85fe10af98e3ec9db63661ffb4e0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9900 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018 |
| title |
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018 |
| spellingShingle |
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018 Berrios Calderón, Yahanira Liz Propionibacterium acnes Notholaena nivea Cuti cuti actividad antibacteriana sensibilidad antibiograma extracto etanólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018 |
| title_full |
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018 |
| title_fullStr |
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018 |
| title_sort |
Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018 |
| author |
Berrios Calderón, Yahanira Liz |
| author_facet |
Berrios Calderón, Yahanira Liz Oliden Doménique, Luisa Fernanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Oliden Doménique, Luisa Fernanda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas García, Jaime Dante |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berrios Calderón, Yahanira Liz Oliden Doménique, Luisa Fernanda |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Propionibacterium acnes Notholaena nivea Cuti cuti actividad antibacteriana sensibilidad antibiograma extracto etanólico |
| topic |
Propionibacterium acnes Notholaena nivea Cuti cuti actividad antibacteriana sensibilidad antibiograma extracto etanólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas y tallos de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente al bacilo gram positivo Propionibacterium acnes obtenido de la expresión de pústulas de pacientes del servicio de dermatología del Hospital III Goyeneche - Arequipa. La primera fase de esta investigación consistió en la recolección del material vegetal de estudio en el departamento de Cusco, provincia de Calca, distrito de Lanata, la cual fue procesada en el laboratorio H-104 de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa donde se dejó desecar la muestra en sombra a temperatura ambiente. En la segunda fase se obtuvieron tres extractos por el método de Soxhlet con solventes de diferente polaridad: Etanol polar, éter de petróleo medianamente polar y hexano apolar. El extracto que obtuvo el mayor porcentaje de rendimiento fue el de etanol con un 10.8%, luego éter de petróleo con un 3.6% y finalmente hexano con un 2.2% cada uno en promedio. Posteriormente se realizó una prueba piloto con los extractos por el método difusión de discos a una concentración de 1 mg para poder determinar el de mayor actividad antibacteriana, siendo el de mayor diámetro de halo de inhibición el extracto etanólico de Notholaena nivea “Cuti cuti”. La tercera fase se realizó en el laboratorio de microbiología H-402 donde se aisló e identifico la cepa obtenida de los pacientes del Servicio de Dermatología del Hospital III Goyeneche mediante tinción de gram y pruebas bioquímicas. Se obtuvieron 37 muestras de las cuales 26 fueron positivas para Propionibacterium acnes. Seguidamente para evaluar la actividad antibacteriana del extracto etanólico de Notholaena nivea “Cuti cuti”, se realizó el método de dilución en tubo para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) la cual fue de 5.5 mg/ml, a partir de esta se calculó la concentración bactericida mínima (CBM) por método de siembra en agar que fue de 5.5 mg/ml para la cepa Propionibacterium acnes. Por último, para observar una lectura directa de los métodos anteriores se realizó el método de difusión de discos a diferentes concentraciones del extracto etanólico de Notholaena nivea “Cuti cuti”, obteniendo 0.055 mg como mínima concentración a la cual se observó la formación de halos de inhibición con un diámetro en promedio de 7.2 mm indicando que a esta concentración es sensible la cepa Propionibacterium acnes. Sin embargo, en el Hospital III Goyeneche, se trata este tipo de acné con Tetraciclina y Doxiciclina para acné moderadosevero y Clindamicina para acné leve-moderado, que también demostraron ser efectivos para Propionibacterium acnes. Se realizó un antibiograma como control positivo con dichos medicamentos dando los siguientes resultados en promedio según su halo de inhibición: Clindamicina (2μg) 24 mm, Tetraciclina (30μg) 32 mm y Doxicilcina (30μg) 31 mm. En la cuarta fase se identificaron los grupos de metabolitos secundarios de la planta Notholaena nivea “Cuti cuti”, los cuales fueron: taninos, terpenos, alcaloides y flavonoides por el método de cromatografía en capa fina (CCF). PALABRAS CLAVE: Propionibacterium acnes, Notholaena nivea, “Cuti cuti”, actividad antibacteriana, sensibilidad, antibiograma, extracto etanólico. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-20T15:21:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-20T15:21:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9900 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9900 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9900/1/65.1626.FB.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9900/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9900/3/65.1626.FB.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9900/4/65.1626.FB.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a14982342fa0605ca3d014ac113f67be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 039d969aaf7178f4f17ca011b69b5fd1 4ddf8206607f8cb17ca6944c91e3cebe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062449901010944 |
| spelling |
Cárdenas García, Jaime DanteBerrios Calderón, Yahanira LizOliden Doménique, Luisa Fernanda2020-01-20T15:21:26Z2020-01-20T15:21:26Z2020-01-20https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9900Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto de hojas y tallos de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente al bacilo gram positivo Propionibacterium acnes obtenido de la expresión de pústulas de pacientes del servicio de dermatología del Hospital III Goyeneche - Arequipa. La primera fase de esta investigación consistió en la recolección del material vegetal de estudio en el departamento de Cusco, provincia de Calca, distrito de Lanata, la cual fue procesada en el laboratorio H-104 de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa donde se dejó desecar la muestra en sombra a temperatura ambiente. En la segunda fase se obtuvieron tres extractos por el método de Soxhlet con solventes de diferente polaridad: Etanol polar, éter de petróleo medianamente polar y hexano apolar. El extracto que obtuvo el mayor porcentaje de rendimiento fue el de etanol con un 10.8%, luego éter de petróleo con un 3.6% y finalmente hexano con un 2.2% cada uno en promedio. Posteriormente se realizó una prueba piloto con los extractos por el método difusión de discos a una concentración de 1 mg para poder determinar el de mayor actividad antibacteriana, siendo el de mayor diámetro de halo de inhibición el extracto etanólico de Notholaena nivea “Cuti cuti”. La tercera fase se realizó en el laboratorio de microbiología H-402 donde se aisló e identifico la cepa obtenida de los pacientes del Servicio de Dermatología del Hospital III Goyeneche mediante tinción de gram y pruebas bioquímicas. Se obtuvieron 37 muestras de las cuales 26 fueron positivas para Propionibacterium acnes. Seguidamente para evaluar la actividad antibacteriana del extracto etanólico de Notholaena nivea “Cuti cuti”, se realizó el método de dilución en tubo para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) la cual fue de 5.5 mg/ml, a partir de esta se calculó la concentración bactericida mínima (CBM) por método de siembra en agar que fue de 5.5 mg/ml para la cepa Propionibacterium acnes. Por último, para observar una lectura directa de los métodos anteriores se realizó el método de difusión de discos a diferentes concentraciones del extracto etanólico de Notholaena nivea “Cuti cuti”, obteniendo 0.055 mg como mínima concentración a la cual se observó la formación de halos de inhibición con un diámetro en promedio de 7.2 mm indicando que a esta concentración es sensible la cepa Propionibacterium acnes. Sin embargo, en el Hospital III Goyeneche, se trata este tipo de acné con Tetraciclina y Doxiciclina para acné moderadosevero y Clindamicina para acné leve-moderado, que también demostraron ser efectivos para Propionibacterium acnes. Se realizó un antibiograma como control positivo con dichos medicamentos dando los siguientes resultados en promedio según su halo de inhibición: Clindamicina (2μg) 24 mm, Tetraciclina (30μg) 32 mm y Doxicilcina (30μg) 31 mm. En la cuarta fase se identificaron los grupos de metabolitos secundarios de la planta Notholaena nivea “Cuti cuti”, los cuales fueron: taninos, terpenos, alcaloides y flavonoides por el método de cromatografía en capa fina (CCF). PALABRAS CLAVE: Propionibacterium acnes, Notholaena nivea, “Cuti cuti”, actividad antibacteriana, sensibilidad, antibiograma, extracto etanólico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPropionibacterium acnesNotholaena niveaCuti cutiactividad antibacterianasensibilidadantibiogramaextracto etanólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto de Notholaena nivea “Cuti cuti” frente a la cepa Propionibacterium acnes” – Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo Profesional725258474637341329213630https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Lopez Valencia, Yenny CandelariaTorres Vela, FernandoGuillen Nuñez, Maria ElenaORIGINAL65.1626.FB.pdf65.1626.FB.pdfapplication/pdf8242312https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9900/1/65.1626.FB.pdfa14982342fa0605ca3d014ac113f67beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9900/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1626.FB.pdf.txt65.1626.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain213470https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9900/3/65.1626.FB.pdf.txt039d969aaf7178f4f17ca011b69b5fd1MD53THUMBNAIL65.1626.FB.pdf.jpg65.1626.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10569https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9900/4/65.1626.FB.pdf.jpg4ddf8206607f8cb17ca6944c91e3cebeMD5420.500.12920/9900oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/99002022-08-10 10:58:43.414Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).