Efecto del Propóleo, del Aceite de Copaiba y del Digluconato de Clorhexidina al 0.12% como Irrigantes Creviculares en el Aspecto Clínico Gingival en Pacientes con Periodontitis Crónica, sometidos a Curetaje Subgingival en Pacientes del Centro Odontológico Virgen de Chapi, Puno 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objeto determinar el efecto del Propóleo, del aceite de Copaiba y del Digluconato de Clorhexidina al 0.12% como irrigantes creviculares en el aspecto clínico gingival en pacientes con periodontitis crónica intervenidos a curetaje de bolsa. Corresponde a un ensayo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9201 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propóleo Aceite de Copaiba Digluconato de Clorhexidina Irrigantes creviculares Aspecto Clínico Gingival. |
Sumario: | La presente investigación tiene por objeto determinar el efecto del Propóleo, del aceite de Copaiba y del Digluconato de Clorhexidina al 0.12% como irrigantes creviculares en el aspecto clínico gingival en pacientes con periodontitis crónica intervenidos a curetaje de bolsa. Corresponde a un ensayo clínico simple ciego randomizado, emparejado intrasujeto con pretest y postest múltple. Con tal objeto, se conformaron tres grupos, concordantes con los tres estímulos: Propóleo, aceite de Copaiba y Digluconato de Clorhexidina, los cuales generaron los sectores experimentales 1 y 2, y control, respectivamente. La variable respuesta (aspecto clínico gingival) fue evaluada una vez en cada sector en el pretest, y 3 veces en cada uno de los controles en el postest, estos es, a los 3, 7 y 14 días. Así cada grupo estuvo conformado por 20 sectores o bolsas periodontales con indicación de curetaje subgingival, los cuales fueron investigados por observación clínica experimental a partir de los ocho indicadores de la variable respuesta (color gingival, textura, consistencia, contorno, tamaño, PGA, PGR y sangrado gingival al sondaje crevicular). Según la prueba X2, el Propóleo, el aciete de Copaiba y el Digluconato de Clorhexidina tuvieron efectos estadísticamente diferentes en la normalización de todas las características clínicas gingivales en pacientes con periodontitis crónica sometidos a curetaje subgingival; excepto en la posición gingival real, en que el contraste ANOVA demostró, más bien, similitud estadística. Consecuentemente, se acepta la hipótesis alterna o de la investigación en la mayoría de las características clínicas gingivales, y se acepta la hipótesis nula en la normalización de la posición gingival real, con un nivel de significación de 0.05. Palabras Claves: Propóleo, Aceite de Copaiba, Digluconato de Clorhexidina, Irrigantes creviculares, Aspecto clínico gingival. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).