Estudio Comparativo de la eficacia en la Aplicación Tópica de Aloe Vera (Aloe Barbadensis Mil) y de Digluconato de Clorhexidina al 0.12% en el Aspecto Clínico de la Encía, en personas sometidas a Curetaje Subgingival en Consulta Privada, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de Investigación fue diseñado para plantear una alternativa adicional a los tratamientos convencionales para la enfermedad periodontal. Poniendo de ésta forma al alcance de los pacientes una opción más económica en cuanto a costos, y también más natural, evitando el uso de medic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5971 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aloe vera sábila digluconato de clorhexidina encía enfermedad periodontal fitoterapia |
Sumario: | El siguiente trabajo de Investigación fue diseñado para plantear una alternativa adicional a los tratamientos convencionales para la enfermedad periodontal. Poniendo de ésta forma al alcance de los pacientes una opción más económica en cuanto a costos, y también más natural, evitando el uso de medicamentos convencionales. Se comparó la aplicación tópica del Digluconato de Clorhexidina al 0,12%, lo cual se usa generalmente después del curetaje subgingival, con la aplicación tópica del Aloe Vera (Sábila). Se trabajó con pacientes que presentaban bolsas periodontales, sometidos a curetaje subgingival. Se pudo observar en la investigación que la aplicación tópica del Aloe Vera mejoró notablemente el aspecto clínico de la encía, alcanzando su estado óptimo en menor tiempo, mientras que el Digluconato de Clorhexidina alcanzó el mismo resultado pero en un tiempo mayor. Con estos resultados se plantea ampliar la gama de alternativas de tratamiento, así como mejorar la capacitación de los estudiantes de odontología en el pre y posgrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).