Dominio y uso del software Sketchup sobre el rendimiento Académico en los estudiantes del curso Proyectos Arquitectónicos I de la Escuela Profesional de Arquitectura - Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busca establecer la influencia del DOMINIO y el USO del software SketchUp sobre el rendimiento académico en los estudiantes del curso “Proyectos Arquitectónicos I” de la Escuela Profesional de Arquitectura, de la Universidad Católica de Santa María. Ésta se desarrolló confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Vilches, Marco Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10018
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Rendimiento Académico
SketchUp
Nivel de dominio e Incidencia de Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca establecer la influencia del DOMINIO y el USO del software SketchUp sobre el rendimiento académico en los estudiantes del curso “Proyectos Arquitectónicos I” de la Escuela Profesional de Arquitectura, de la Universidad Católica de Santa María. Ésta se desarrolló conforme a una investigación de campo, de nivel explicativo cuasi experimental. Durante la Fase I del curso “Proyectos Arquitectónicos I” se conformaron dos grupos de estudio: 1) Control y 2) Experimental. El criterio de selección de los estudiantes para ambos grupos se hizo efectivo mediante la aplicación de un cuestionario, donde la condición principal fue - no poseer conocimientos ni en CAD ni en SketchUp. Durante la Fase II del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, se capacitó al grupo experimental en el manejo de SketchUp. En ésta, se registraron los niveles de DOMINIO del software (Alto, Medio o Bajo) para dos tipos de tareas (1. Creación y transformación 3D y 2. Visualización y representación 3D), mediante dos rúbricas. Durante la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, se permitió el uso del software en los trabajos del curso; en ésta, se registró la incidencia del USO del software en dos etapas (Proceso de Diseño y Presentación final), mediante dos fichas de observación. Finalmente, se obtuvieron los datos de RENDIMIENTO ACADÉMICO en el curso “Proyectos Arquitectónicos I” en los dos grupos de estudio correspondientes a la Fase II (sin la influencia del software) y la Fase III (con la influencia del software). De la comparación de todos estos datos, se obtuvieron tres resultados importantes: - Hay relación estadística significativa entre el nivel de dominio de las herramientas de visualización y representación 3D y la incidencia en el uso del software para la presentación final del curso “Proyectos Arquitectónicos I”. - Hay relación estadística significativa en el Rendimiento académico de la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, entre los estudiantes del grupo experimental que no usaron y los que sí usaron el software, en la etapa de Proceso de diseño. - Hay relación estadística significativa en el Rendimiento académico de la Fase III del curso “Proyectos Arquitectónicos I”, entre los estudiantes del grupo experimental que no usaron y los que sí usaron el software, en la etapa de Presentación final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).