Propuesta e Implementación de un Nuevo Sistema de Producción en una Empresa Reparadora de Neumáticos de Maquinaria Pesada de Mina.
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de proponer e implementar un nuevo sistema de producción para una Empresa Reparadora de Neumáticos de Maquinaria Pesada de Mina, aplicando la metodología de Manufactura Esbelta y la Simulación de Sistemas. Para conocer la situación operativa en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7916 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufactura Esbelta Simulación de Sistemas Línea de Producción Cuello de Botella Tiempo Ocioso Productividad |
Sumario: | El siguiente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de proponer e implementar un nuevo sistema de producción para una Empresa Reparadora de Neumáticos de Maquinaria Pesada de Mina, aplicando la metodología de Manufactura Esbelta y la Simulación de Sistemas. Para conocer la situación operativa en la que se encontraba la empresa, se realizó un estudio de tiempos y posterior modelamiento del sistema gracias al Software Arena 14.0; mediante el cual, se evidenció la presencia de cuellos de botella, colas, tiempos muertos y operaciones que no agregaban valor a la cadena. Es por ello, que luego de analizar el sistema con el Directorio de la Empresa, se propuso cambiar el trabajo de una sola línea a cinco líneas de producción, para que todas en paralelo trabajasen. El modelo propuesto también fue simulado mediante Arena 14.0 y dados los resultados de la simulación, se observó que con dicho modelo, el tiempo del proceso se reduciría de 12 días a 9 días. Examinando los requerimientos que implicaban el nuevo sistema, se presupuestó una inversión de S/.111454.00 para la compra de maquinaria; los otros gastos generados fueron incluidos en un Estado de Resultados pronosticado y evaluado en un horizonte de 5 años, obteniendo un VAN de S/. 228,398 y una TIR de 74%. El modelo desarrollado fue implementado un 02 de Octubre de 2017, fecha desde la cual se tomaron 10 muestras para corroborar la fidelidad de los resultados, posterior a ello, se calculó un incremento de la productividad del 33.24%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).