Diseños de Mezclas de Concreto con Curado Acelerado por el Método de Agua Caliente en la Ciudad de Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

El estudio de la presente investigación titulada, “DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO CON CURADO ACELERADO POR EL METODO DE AGUA CALIENTE EN LA CIUDAD DE AREQUIPA – 2017”, fue desarrollada en los laboratorios de la Universidad Católica de Santa María y en la empresa Supermix S.A. La presente tiene con fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Torres, Giancarlo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8184
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Agregados
Concreto
Curado Acelerado
Agua Caliente
Ebullición Modificado
Resistencia
Descripción
Sumario:El estudio de la presente investigación titulada, “DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO CON CURADO ACELERADO POR EL METODO DE AGUA CALIENTE EN LA CIUDAD DE AREQUIPA – 2017”, fue desarrollada en los laboratorios de la Universidad Católica de Santa María y en la empresa Supermix S.A. La presente tiene con fin desarrollar los diferentes métodos de curado acelerado escritos en la norma (NTP 339.213), también se hace uso de los ensayos no destructivos (Resistividad y Esclerometria) y destructivos (Compresión Simple y Tracción Indirecta), cumpliendo con los ensayos detalladamente, para luego mostrar los resultados mediante tablas y concluir cual fue el método más aceptable. Se elaboraron 63 diseños de mezclas utilizando las diferentes variables: Se utilizaron 3 tipos de cementos (IP, HE y I), fueron 7 relaciones agua – cemento (0.70, 0.65, 0.60, 0.55, 0.50, 0.45 y 0.40), se aplicaron 3 temperaturas de curado acelerado (35°C, 60°C y 100°C) y se elaboraron probetas cilíndricas para que estas fueran ensayadas a 1 y 28 días. Elaborados los diseños de mezclas con las diferentes variables, se detallan los resultados realizados para cada diseño tanto en el estado fresco y endurecido. Los dos tipos de métodos acelerados usados fueron: A 35°C y 60°C (Agua caliente), el ensayo empieza inmediatamente después del amasado y este tiene una duración de 23 ½ horas +/- 30 minutos y finaliza a las 26 horas +/- 15 minutos, y a 100°C (Ebullición Modificado), el ensayo empieza 24 horas después del amasado y tiene una duración de 3 ½ horas +/- 15 minutos y finaliza a las 28 ½ horas +/- 15 minutos. Con los resultados obtenidos se pudo deducir que el método a 100°C (Ebullición Modificado) tuvo mayor aproximación a los resultados de curado estándar a 28 días. Cuando la resistencia obtenida del curado acelerado se conoce, se puede predecir la resistencia normal a 28 días, con una certeza del 65%, mediante la ecuación descrita posteriormente. Para las diferentes relaciones agua – cemento y temperaturas, se elaboró una ecuación de relación lineal con la resistencia normal a los 28 días. Palabras Claves: Cemento, Agregados, Concreto, Curado Acelerado, Agua Caliente, Ebullición Modificado y Resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).