Diseño de Un Mecanismo No Motorizado para El Aumento del Rendimiento de la Extracción Artesanal del Recurso Hidrobiológico Pota en La Región Arequipa

Descripción del Articulo

La pesca artesanal de pota, actividad de la cual dependen más de 44 mil familias en el país, obtiene escasos beneficios comparado con la gran inversión de tiempo, dinero y esfuerzo físico que requiere. La escasez de beneficios económicos conlleva a que el principal problema afrontado por la mayoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Rivas, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9402
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pota
Pesca artesanal
Rendimiento
Diseño
Descripción
Sumario:La pesca artesanal de pota, actividad de la cual dependen más de 44 mil familias en el país, obtiene escasos beneficios comparado con la gran inversión de tiempo, dinero y esfuerzo físico que requiere. La escasez de beneficios económicos conlleva a que el principal problema afrontado por la mayoría de investigaciones sea la informalidad de las embarcaciones pesqueras. En el presente trabajo de investigación se plantea una posibilidad de mejora en el rendimiento de la pesca artesanal desde otro punto de vista, el de la ingeniería mecánica. Se propone el diseño de un mecanismo de extracción de pota que cumpla todas las condiciones del marco jurídico vigente a la fecha de realización de esta investigación, que sea de uso intuitivo y ergonómico para el pescador, que sea económicamente viable para la recuperación del capital con las ganancias de la actividad pesquera y que sea resistente a las condiciones ambientales propias de alta mar. Se concluyó que el uso del mecanismo de pesca sí mejoraría el rendimiento de la pesca artesanal, reduciendo el tiempo de extracción en más del 70%, la potencia que el usuario debería ejercer para extraer la pota también se reduciría en más del 20%, se evitarían accidentes y posibles lesiones y se aumentaría las ganancias debido a que la faena de pesca se reduciría en como mínimo un 25 %. Palabras Clave: Pota, pesca artesanal, rendimiento, diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).