Valorización mediante DCF y valorización relativa de Paypal Holdings INC. para la determinación del precio de acción de mercado al 2022

Descripción del Articulo

En la investigación actual, se determinó un precio teórico de acción de PayPal Holdings generando una rentabilidad positiva en el futuro pues este aún se encuentra subvaluado dado el análisis inicial de la empresa. Para llegar a ese resultado, se trabajó con dos métodos de valorización, un flujo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portilla Vilches, Alvaro Andre, Villena Mayhuire, Alicia Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12146
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precio teórico
Valorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la investigación actual, se determinó un precio teórico de acción de PayPal Holdings generando una rentabilidad positiva en el futuro pues este aún se encuentra subvaluado dado el análisis inicial de la empresa. Para llegar a ese resultado, se trabajó con dos métodos de valorización, un flujo de caja descontados o DCF y una valorización por múltiplos o relativa, con el fin de ofrecer una alternativa de inversión al retail internacional, dependiendo si el precio proyectado es superior o menor al de mercado; no obstante se buscó tener un acercamiento preciso a la realidad considerando todos los drivers que podrían afectar a la valoración, sobre todo los riesgos del dinamismo en la economía estadounidense. Se eligió aplicar un análisis “bottom-up”, comenzando con el análisis de estados financieros de la empresa, para así determinar su historial de desempeño financiero. Lo siguiente es entender cómo funciona el negocio, para lo cual revisamos los reportes y presentaciones de la compañía. Posteriormente, examinamos la industria en el que opera la compañía y el entorno macroeconómico que se enfrentará la misma, mediante proyecciones de entidades financieras acerca del sector, del mercado de valores y de la economía estadounidense. Adicionalmente, indagamos acerca de los directivos de la empresa, para ver su grado de implicación y alineación con los shareholders. Con la información recolectada, pudimos elaborar los flujos de caja de los próximos años, encontrar una tasa de descuento y así proyectar un precio objetivo a un año vista. Finalmente, realizamos un cuadro comparativo con otras compañías para concluir si la acción de PayPal está sobre valorada o infravalorada en comparación al resto de la industria. Ponderamos ambos métodos de valorización, dando un 70% al flujo de caja descontado y un 30% a la relativa. vi Es así como se llegó a la conclusión que a través del uso alternado de métodos de valoración de empresas se puede obtener un precio teórico de acción que considere los posibles cambios en el mercado y se ajuste a la realidad de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).