Frecuencia del Uso de Anestesia General Según Diagnóstico; Tratamiento y Riesgo Quirúrgico en Niños Atendidos en el Servicio de Odontopediatria del Hospital Regional del Cusco. 2011-2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue conocer la frecuencia del uso de anestesia general según diagnóstico; tratamiento y riesgo quirúrgico en niños atendidos en el Servicio de Odontopediatría del Hospital Regional del Cusco durante los años 2011-2015. La investigación es de tipo Observacional, Retrospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Huamán, Zoila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6598
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia General
Diagnóstico Médico
Tratamiento Odontológico
Riesgo Quirúrgico
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue conocer la frecuencia del uso de anestesia general según diagnóstico; tratamiento y riesgo quirúrgico en niños atendidos en el Servicio de Odontopediatría del Hospital Regional del Cusco durante los años 2011-2015. La investigación es de tipo Observacional, Retrospectivo, Transversal, Descriptivo, Documental, y registró un total de 245 historias de pacientes entre las edades de 0 a 11 años de edad, siendo 147 del sexo masculino y 98 del sexo femenino. Los resultados revelaron que existe una gran necesidad de tratamientos bajo anestesia general siendo la población más frecuente los niños de 0 a 3 años. El diagnóstico médico mas prevalente fue paciente aparentemente sano con 90.6%, seguida de la parálisis cerebral con 4.6%, seguido de la hidrocefalia con 1.6%, y el autismo con 1.2%; También se evidenció que la patología bucal más frecuente fue caries dental con 53.1%, seguido de la pulpitis con 22.7%. Por otra parte, las restauraciones dentales fueron el tratamiento más requerido por estos pacientes con 66.6%, seguido de las Pulpotomias con 19%. Finalmente, la mayor parte de los pacientes intervenidos presentaban un RQ I o ASA I con 90.6% lo cual no representaba un riesgo mayor para las intervenciones realizadas. Palabras clave: Anestesia General, Diagnóstico Médico; Tratamiento Odontológico, Riesgo Quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).