Factores de Riesgo Presentes y Manifestaciones Clínicas de Policitemia Neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2014-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores presentes y las manifestaciones clínicas relacionadas a Policitemia en recién nacidos del Hospital Goyeneche-Arequipa durante el periodo 2014 al 2018. Métodos: Se revisaron 58 historias clínicas neonatales con diagnósticos de Policitemia. Se recolectaron datos medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8792 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policitemia manifestaciones clínicas factores asociados |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores presentes y las manifestaciones clínicas relacionadas a Policitemia en recién nacidos del Hospital Goyeneche-Arequipa durante el periodo 2014 al 2018. Métodos: Se revisaron 58 historias clínicas neonatales con diagnósticos de Policitemia. Se recolectaron datos mediante una ficha y se realizó un estudio descriptivo con gráficos y tabulaciones. Resultados: Los niños con Policitemia fueron predominantemente niños a término, con 96.55% de casos nacidos a término y 3.45% pretérmino a las 35 semanas; la edad promedio de los neonatos con policitemia fue de 39.10 ± 1.36 semanas. Los niños con policitemia tuvieron antecedente de asfixia neonatal en 6.90% de casos. El peso al nacer de los niños con policitemia fue pequeño para la edad gestacional en 27.59%, el peso fue adecuado en 63.79%, y un 8.62% fue grande para la edad gestacional. El 17.24% de neonatos con policitemia tuvieron antecedente de presentar retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). Entre las patologías maternas durante el embarazo de las madres de niños con policitemia, que se encontraron en 12.07% de casos, predominó la preeclampsia en 10.34%, y en 8.62% de casos se presentó enfermedad hipertensiva del embarazo (EHE); no hubo casos de diabetes, tabaquismo o consumo de propranolol. El 44.83% de niños con policitemia fueron asintomáticos, y en 55.17% de casos las manifestaciones más frecuentes fueron el aspecto pletórico (41.38%), los vómitos (18.97%), y en menor proporción hipoactividad (8.62%), ictericia (6.90%), distensión abdominal o taquipnea (3.45% cada una), y en casos individuales flacidez, hipoalimentación, irritabilidad, temblor fino o depresión respiratoria (1,72% cada uno). El total de los casos procedían de la sierra Conclusiones: Son las características neonatales de pequeño para la edad gestacional Retardo de Crecimiento Intrautero y la característica materna de Preeclamsia las más predominates en pacientes con Policitemia neonatal en el hospital III Goyeneche. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en pacientes con policitemia fueron la rubicundez y los vómitos. PALABRAS CLAVE: Policitemia, manifestaciones clínicas, factores asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).