Prevalencia y factores asociados a policitemia neonatal del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2013-2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo la determinación de la prevalencia y sus factores asociados a policitemia neonatal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2013-2017. La metodología empleada fue el estudio retrospectivo aplicada en 30,481 recién nacidos del Hospital Nacional Hipólito Unanue e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policitemia Prevalencia Hematocrito Enfermedad neonatal Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo la determinación de la prevalencia y sus factores asociados a policitemia neonatal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2013-2017. La metodología empleada fue el estudio retrospectivo aplicada en 30,481 recién nacidos del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el período 2013-2017. Los datos se tabularon en Microsoft Excel versión 2013 y para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS v20.0., mediante un análisis univariado descriptivo y bivariado para calcular el OR con unos intervalos de confianza de 95%. Se obtuvieron los siguientes resultados Apgar bajo a los 5 minutos (OR= 16.76), PEG (OR=16.16), Embarazo múltiple (OR = 5.26), Preeclampsia (OR = 3.98), Bajo peso (OR=3.74), Eclampsia (OR = 3.26), Apgar bajo al minuto (OR=2.44) Diabetes mellitus (OR=1.61), Sexo masculino (OR= 1.41), líquido amniótico meconial (OR= 0.56). Finalmente, en las conclusiones se mostró que la prevalencia de policitemia en este estudio fue baja (2.01) y los principales factores asociados fueron: Apgar bajo a los 5 minutos, PEG, Embarazo múltiple, Preeclampsia, Bajo peso, Eclampsia, Apgar bajo al minuto, Diabetes mellitus, Sexo masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).