Relación Entre los Niveles de Inteligencia Emocional y la Adicción a los Videojuegos en Estudiantes Universitarios de Primer Año de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los niveles de Inteligencia emocional y la adicción a los videojuegos en estudiantes de primer año de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2018. Métodos: Se evaluó a los estudiantes del primer año de la Universidad Católica de Santa María que cumpli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8264 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adicción videojuegos inteligencia emocional |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los niveles de Inteligencia emocional y la adicción a los videojuegos en estudiantes de primer año de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2018. Métodos: Se evaluó a los estudiantes del primer año de la Universidad Católica de Santa María que cumplieron los criterios de selección, donde se valoro el nivel de adicción a los videojuegos, para lo cual se aplicó el test de adicción a los videojuegos de Vela, y el nivel de inteligencia emocional mediante el test TMMS-24. Se presentan las variables mediante estadística descriptiva y se asociaron las variables categóricas por medio de la prueba chi cuadrado Resultados: En el estudio participaron 368 estudiantes de los cuales el 56.52% fueron varones y el 43.48% fueron mujeres, con edades predominantes de 18 años (34.74%); Se encontró que el 15.76% del total de estudiantes presentaban rasgos de adicción a los videojuegos; Los estudiantes varones que presentaron rasgos de adicción a los videojuegos fueron el 20.67%, mientras que las mujeres con rasgos de adicción a los videojuegos fueron el 9.38% (P<0.05); Los estudiantes del área de ciencias de la salud con rasgos de adicción a los videojuegos fueron el 8.33%, los estudiantes de ciencias sociales el 14.49%, los estudiantes de ciencias e ingenierías el 22.56% y los estudiantes de ciencias jurídicas y empresariales el 12.77%. (p<0.05). El nivel de inteligencia emocional de los estudiantes evaluados fue de baja en un 26.63%, moderada en un 63.86%, y excelente en un 9.51%; Los estudiantes con inteligencia emocional baja y rasgos de adicción a los videojuegos fueron del 25.51%, en el caso de estudiantes con inteligencia emocional moderada fue del 13.19% y en los estudiantes con inteligencia emocional excelente el 13.19% (p<0.05). Conclusiones: Las unidades de estudio muestran que, en un nivel de inteligencia emocional más bajo, se presenta una mayor proporción de sujetos con rasgos de adicción a los videojuegos mostrando una correlación negativa entre las variables. Se comprueba que existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de inteligencia emocional y la adicción a los videojuegos. PALABRAS CLAVES: adicción, videojuegos, inteligencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).