Aprovechamiento de agua de lluvia para uso poblacional, centro poblado San Regis, Nauta, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó la alternativa de utilización del agua de lluvia para el consumo humano en el centro poblado la comunidad de San Regís, distrito de Nauta, provincia y departamento de Loreto, ubicada sobre el río Marañón, cercano a la línea ecuatorial, se determinó la oferta del sistema a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Rios, Jennifer Stephanie, Nuñez Navarro, Vilma Karmi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de lluvia
Demanda de agua
Oferta de agua
Captación de lluvia
Cosecha de lluvia
Rainwater
Water demand
Water supply
Rain catchment
Rain harvest
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analizó la alternativa de utilización del agua de lluvia para el consumo humano en el centro poblado la comunidad de San Regís, distrito de Nauta, provincia y departamento de Loreto, ubicada sobre el río Marañón, cercano a la línea ecuatorial, se determinó la oferta del sistema a través de la precipitación mensual. La demanda familiar se estimó en función del último censo poblacional del INEI con 211 familias. San Regis posee un régimen de precipitación unimodal con valores mínimas de 150 mm, con un alto potencial hídrico durante todo el año, El área efectiva de la quebrada es 32.56 Has, que proporciona potencial de agua atmosférica de más de 107 000 m3. La demanda poblacional de San Regis es de 3924.6 m3/mes como mínimo, lo que representa solo el 3% de lo que nos provee el sistema tierra atmosfera, lo que resulta sostenible. El diseño del sistema de captación de agua de lluvia contempla un techo metálico, cunetas, tuberías, sistema de cloración, bomba de ariete y un sistema de almacenamiento para su posterior distribución dentro de la vivienda. El costo unitario por familia es de S/. 13856.00 soles, muy por debajo del mercado privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).