Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021”, con un enfoque metodológico cuantitativo no experimental, descriptivo, transversal, correlacional y prospectivo, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Conocimiento Bioseguridad Sociodemographic factors Knowledge Biosafety https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UCPI_eae98a406b344e9f1304a5f0e4f797f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2187 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021 |
title |
Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021 |
spellingShingle |
Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021 Zegarra Reátegui, Nirza Factores sociodemográficos Conocimiento Bioseguridad Sociodemographic factors Knowledge Biosafety https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021 |
title_full |
Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021 |
title_fullStr |
Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021 |
title_sort |
Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021 |
author |
Zegarra Reátegui, Nirza |
author_facet |
Zegarra Reátegui, Nirza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Noriega Chevez, Luz Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Reátegui, Nirza |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos Conocimiento Bioseguridad |
topic |
Factores sociodemográficos Conocimiento Bioseguridad Sociodemographic factors Knowledge Biosafety https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Sociodemographic factors Knowledge Biosafety |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021”, con un enfoque metodológico cuantitativo no experimental, descriptivo, transversal, correlacional y prospectivo, la técnica utilizada fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, con una población de 180 estudiantes de enfermería y una muestra del 100%. Resultado: En cuanto a los factores sociodemográficos ,el 72 % de los estudiantes de enfermería están en edad de 18 a 30 años, el 93% son de sexo femenino, el 93% son solteros y el 97 % son de la zona urbana, 20 % de los estudiantes de enfermería están en el octavo ciclo, el 17 % en el tercer ciclo, 15% en el décimo ciclo, siendo menores porcentajes los demás ciclos, el 23.8 %, se encuentran rotando en el servicio de medicina, y el 20 % en el servicio de neonatología y en menor porcentaje en los demás servicios, el 63.3% trabajan actualmente, el 73.4% tienen experiencia laboral, 90.5% no se capacito en temas de Bioseguridad, si se capacito un 9.5% y el 62.7% tienen estudios previos en salud. En cuanto al nivel de conocimiento, el 53.4% su nivel de conocimiento sobre normas de Bioseguridad es Bueno y solo el 5.5% es malo, Conclusión: Existe relación estadísticamente positiva significativa entre los factores sociodemográficos y el conocimiento sobre normas de Bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Iquitos, es decir p <0.05. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-17T15:33:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-17T15:33:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2187 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2187 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Cientìfica del Perù |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3fe57598-a80d-46a4-b52e-9fd873bbe1aa/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7f3384af-f760-41cf-8133-e46e1a2d0b99/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b3e925e8-f68d-4b7c-97b9-ad6f2cdd5778/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/84182556-b221-41a2-98bb-423d54babe4d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1dabfb19-bb6e-4e1b-a8ea-a701580a7412/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90bff30e291f6212a360d81100cb4eda 6ab33a513dc5c5bed017b9f4092e6034 16eff351c89b3a5c034bb24450a3985d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261755564130304 |
spelling |
Noriega Chevez, Luz AngélicaZegarra Reátegui, Nirza2023-01-17T15:33:50Z2023-01-17T15:33:50Z2022-11-15http://hdl.handle.net/20.500.14503/2187El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021”, con un enfoque metodológico cuantitativo no experimental, descriptivo, transversal, correlacional y prospectivo, la técnica utilizada fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, con una población de 180 estudiantes de enfermería y una muestra del 100%. Resultado: En cuanto a los factores sociodemográficos ,el 72 % de los estudiantes de enfermería están en edad de 18 a 30 años, el 93% son de sexo femenino, el 93% son solteros y el 97 % son de la zona urbana, 20 % de los estudiantes de enfermería están en el octavo ciclo, el 17 % en el tercer ciclo, 15% en el décimo ciclo, siendo menores porcentajes los demás ciclos, el 23.8 %, se encuentran rotando en el servicio de medicina, y el 20 % en el servicio de neonatología y en menor porcentaje en los demás servicios, el 63.3% trabajan actualmente, el 73.4% tienen experiencia laboral, 90.5% no se capacito en temas de Bioseguridad, si se capacito un 9.5% y el 62.7% tienen estudios previos en salud. En cuanto al nivel de conocimiento, el 53.4% su nivel de conocimiento sobre normas de Bioseguridad es Bueno y solo el 5.5% es malo, Conclusión: Existe relación estadísticamente positiva significativa entre los factores sociodemográficos y el conocimiento sobre normas de Bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Iquitos, es decir p <0.05.The objective of the research study was to determine the sociodemographic factors and knowledge of biosafety in nursing students of a university in Iquitos 2021 ", with a non-experimental, descriptive, cross-sectional, correlational and prospective quantitative methodological approach, the technique used was the survey whose instrument was the questionnaire, with a population of 180 nursing students and a sample of 100%. female, 93% are single and 97% are from urban areas, 20% of nursing students are in the eighth cycle, 17% in the third cycle, 15% in the tenth cycle, being lower percentages the other cycles, 23.8%, are rotating in the medicine service, and 20% in the neonatology service and to a lesser extent in the other services, 63.3% currently work , 73.4% have work experience, 90.5% were not trained in Biosafety issues, 9.5% were trained and 62.7% have previous studies in health. Regarding the level of knowledge, 53.4% of their level of knowledge about Biosafety standards is Good and only 5.5% is bad. Conclusion: There is a statistically significant positive relationship between sociodemographic factors and knowledge about Biosafety standards in nursing students. from a public university in Iquitos, that is, p <0.05.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Cientìfica del PerùPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Factores sociodemográficosConocimientoBioseguridadSociodemographic factorsKnowledgeBiosafetyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores sociodemográficos y conocimiento de bioseguridad en estudiantes de enfermería de una universidad de Iquitos 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-9538-46810526923044893250https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419199Silva Ramos, KelyCoral Amasifuen, EsperanzaArévalo Vargas, Simith HerminiaTEXTNIRZA ZEGARRA REÁTEGUI - TESIS.pdf.txtNIRZA ZEGARRA REÁTEGUI - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101372https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3fe57598-a80d-46a4-b52e-9fd873bbe1aa/download90bff30e291f6212a360d81100cb4edaMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILNIRZA ZEGARRA REÁTEGUI - TESIS.pdf.jpgNIRZA ZEGARRA REÁTEGUI - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11267https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7f3384af-f760-41cf-8133-e46e1a2d0b99/download6ab33a513dc5c5bed017b9f4092e6034MD57falseAnonymousREADORIGINALNIRZA ZEGARRA REÁTEGUI - TESIS.pdfNIRZA ZEGARRA REÁTEGUI - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf2927953https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b3e925e8-f68d-4b7c-97b9-ad6f2cdd5778/download16eff351c89b3a5c034bb24450a3985dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/84182556-b221-41a2-98bb-423d54babe4d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1dabfb19-bb6e-4e1b-a8ea-a701580a7412/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2187oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/21872024-11-11 23:03:53.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).