Conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en el personal de la empresa Brunner, Iquitos 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Las medidas de bioseguridad están destinadas a proteger la salud del personal frente a riesgos biológicos, químicos o físicos a los que esté expuesto durante el desempeño de sus funciones para ello el trabajador debe cumplir con las normas de bioseguridad, realizando el uso adecuado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vildozo, Jhanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de Bioseguridad
conocimiento y prácticas
Biosafety measures
knowledge and practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Las medidas de bioseguridad están destinadas a proteger la salud del personal frente a riesgos biológicos, químicos o físicos a los que esté expuesto durante el desempeño de sus funciones para ello el trabajador debe cumplir con las normas de bioseguridad, realizando el uso adecuado de equipos y elementos para su protección. Objetivo: Determinar la relación entre el Conocimiento y las prácticas de medidas de Bioseguridad en el personal de la empresa Brunner del Distrito de Iquitos, 2021 Metodología: El estudio fue cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y correlacional; la muestra fue de 50 trabajadores. Se aplicó 2 instrumentos: La primera: una encuesta sobre conocimiento en Bioseguridad y la segunda: una lista de cotejo sobre prácticas de medidas de Bioseguridad. Resultados: Las características socio demográficas del personal encuestado tuvo como promedio de edad de 40.36 años, el grado de instrucción fue secundaria completa con 66.0%, de estado civil soltero 54.0% y el tiempo de trabajo de 2 años, con 40.0%; en cuanto al conocimiento el 56.0% presentaron conocimiento alto, 24.0% conocimiento medio y 20.0% de ellos, presentaron conocimiento bajo sobre Bioseguridad. Con respecto a las prácticas del personal que labora en la empresa Brunner, el 86.0% presentó prácticas adecuadas y el 14.0% prácticas inadecuadas durante el recojo de Residuos sólidos; Por lo tanto, existe relación entre conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad con un valor de P=0.702, encontrándose una relación lineal estadísticamente significativa alta y nivel de significancia del 0.00 (menor a 0.05). Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre el Conocimiento y las prácticas de medidas de Bioseguridad en el personal de la empresa Brunner del Distrito de Iquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).