Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presentado “Influencia del cambio climático en la actividad agrícola de la comunidad de San Jacinto, río Marañón, distrito de Nauta, Loreto, Perú año 2024”, el mismo que propuso como objetivo principal el de determinar cómo influye el cambio climático en la actividad agrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Ruíz, Giannela Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Actividad agrícola
Agroforestales
Climate change
Agricultural activity
Agroforestry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCPI_d5410efa82f14969f3d21487e154d598
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3134
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024
title Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024
spellingShingle Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024
Padilla Ruíz, Giannela Enith
Cambio climático
Actividad agrícola
Agroforestales
Climate change
Agricultural activity
Agroforestry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024
title_full Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024
title_fullStr Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024
title_full_unstemmed Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024
title_sort Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024
author Padilla Ruíz, Giannela Enith
author_facet Padilla Ruíz, Giannela Enith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Ramírez,Gustavo Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Ruíz, Giannela Enith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio climático
Actividad agrícola
Agroforestales
topic Cambio climático
Actividad agrícola
Agroforestales
Climate change
Agricultural activity
Agroforestry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Climate change
Agricultural activity
Agroforestry
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El trabajo de investigación presentado “Influencia del cambio climático en la actividad agrícola de la comunidad de San Jacinto, río Marañón, distrito de Nauta, Loreto, Perú año 2024”, el mismo que propuso como objetivo principal el de determinar cómo influye el cambio climático en la actividad agrícola de la comunidad de San Jacinto, rio Marañón, distrito de Nauta, y como objetivos específicos identificar los principales fenómenos del cambio climático ocurridos en la cuenca del rio Marañón y su impacto generado sobre la actividad agrícola. La investigación se llevó a cabo en la localidad de San Jacinto, teniendo como muestra a 51 agricultores con buen tiempo de residencia en su comunidad. La metodología empleada fue la investigación de tipo explicativo, ya que nos permitió responder cómo influye el cambio climático en la actividad agrícola. El diseño de investigación fue no experimental, ya que los datos registrados no obedecieron a ninguna manipulación de las variables planteadas. Mencionamos como resultados relevantes que la gran mayoría de los agricultores (84%) si ha escuchado hablar sobre el cambio climático, y un 16% no conoce del tema. De igual forma sobre cuáles son los cambios que ellos perciben, se tiene que el 51% menciona más calor; el 39% mayor vaciante; el 6% mayor creciente; y un 4% más lluvia. Acerca de cómo los cambios del clima si afectan a sus cultivos está representando por 92.00% de los encuestados y que solo el 8.00% no les afecta. Del mismo podemos apreciar con respecto al grado de impacto del cambio climático en su actividad agrícola, se tiene que el 63% menciona que es alto; el 31% refiere que el impacto es medio; y el 6% menciona que el impacto es bajo. También se muestra que los agricultores de la comunidad de San Jacinto realizan actividades para minimizar el cambio climático, se tiene que el 69% de los agricultores implementa los sistemas agroforestales; el 25% de ellos conserva el bosque; y el 6% realiza la reforestación de áreas abandonadas o degradadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-31T14:07:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/3134
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/3134
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a06638a-035b-4150-92af-986eb635f1a7/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/166cdc49-36e5-4dbf-b47c-b05fdea52a01/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1f9d289f-e7d3-465f-b68f-6900caa09cfd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bd21cc26c5d3c657f0f9b76c336567c9
7f974a7d6685b2c95761fa7123b4349b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261780680671232
spelling Gamarra Ramírez,Gustavo FernandoPadilla Ruíz, Giannela Enith2024-12-31T14:07:03Z2024-11-14http://hdl.handle.net/20.500.14503/3134El trabajo de investigación presentado “Influencia del cambio climático en la actividad agrícola de la comunidad de San Jacinto, río Marañón, distrito de Nauta, Loreto, Perú año 2024”, el mismo que propuso como objetivo principal el de determinar cómo influye el cambio climático en la actividad agrícola de la comunidad de San Jacinto, rio Marañón, distrito de Nauta, y como objetivos específicos identificar los principales fenómenos del cambio climático ocurridos en la cuenca del rio Marañón y su impacto generado sobre la actividad agrícola. La investigación se llevó a cabo en la localidad de San Jacinto, teniendo como muestra a 51 agricultores con buen tiempo de residencia en su comunidad. La metodología empleada fue la investigación de tipo explicativo, ya que nos permitió responder cómo influye el cambio climático en la actividad agrícola. El diseño de investigación fue no experimental, ya que los datos registrados no obedecieron a ninguna manipulación de las variables planteadas. Mencionamos como resultados relevantes que la gran mayoría de los agricultores (84%) si ha escuchado hablar sobre el cambio climático, y un 16% no conoce del tema. De igual forma sobre cuáles son los cambios que ellos perciben, se tiene que el 51% menciona más calor; el 39% mayor vaciante; el 6% mayor creciente; y un 4% más lluvia. Acerca de cómo los cambios del clima si afectan a sus cultivos está representando por 92.00% de los encuestados y que solo el 8.00% no les afecta. Del mismo podemos apreciar con respecto al grado de impacto del cambio climático en su actividad agrícola, se tiene que el 63% menciona que es alto; el 31% refiere que el impacto es medio; y el 6% menciona que el impacto es bajo. También se muestra que los agricultores de la comunidad de San Jacinto realizan actividades para minimizar el cambio climático, se tiene que el 69% de los agricultores implementa los sistemas agroforestales; el 25% de ellos conserva el bosque; y el 6% realiza la reforestación de áreas abandonadas o degradadas.The research work presented “Influence of climate change on the agricultural activity of the community of San Jacinto, Marañón River, Nauta district, Loreto, Peru year 2024”, which proposed as its main objective to determine how climate change influences in the agricultural activity of the community of San Jacinto, Marañón River, Nauta district, and as specific objectives to identify the main climate change phenomena that occurred in the Marañón River basin and its impact on agricultural activity. The research was carried out in the town of San Jacinto, with 51 farmers with a long residence in their community as a sample. The methodology used was explanatory research, since it allowed us to answer how climate change influences agricultural activity. The research design was non-experimental, since the data recorded did not result from any manipulation of the proposed variables. We mention as relevant results that the vast majority of farmers (84%) have heard about climate change, and 16% do not know about the subject. Likewise, regarding the changes they perceive, 51% mention more heat; 39% greater void; the 6% increasing; and 4% more rain. About how climate changes do affect their crops is represented by 92.00% of those surveyed and only 8.00% do not affect them. From the same we can see with respect to the degree of impact of climate change on their agricultural activity, 63% mention that it is high; 31% report that the impact is medium; and 6% mention that the impact is low. It is also shown that farmers in the San Jacinto community carry out activities to minimize climate change; 69% of farmers implement agroforestry systems; 25% of them conserve the forest; and 6% carry out reforestation of abandoned or degraded areas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Cambio climáticoActividad agrícolaAgroforestalesClimate changeAgricultural activityAgroforestryhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia del cambio climatico en la actividad agrícola de la comunidad de san jacinto, río marañón, distrito de nauta, Loreto, Perú. año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Ambientalhttps://orcid.org/0000-0001-8060-87850526658973982395https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521159Cerdeña Del Águila, Carmen PatriciaLeón Vargas, Frank RomelDíaz Alván, JuanLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a06638a-035b-4150-92af-986eb635f1a7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51falseAnonymousREADORIGINALGIANELA PADILLA AUTORIZACIO9N.pdfGIANELA PADILLA AUTORIZACIO9N.pdfapplication/pdf876575https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/166cdc49-36e5-4dbf-b47c-b05fdea52a01/downloadbd21cc26c5d3c657f0f9b76c336567c9MD53falseAnonymousREADPADILLA RUÍZ GIANNELA ENITH – TESIS – INGENIERÍA AMBIENTAL.pdfapplication/pdf1763468https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1f9d289f-e7d3-465f-b68f-6900caa09cfd/download7f974a7d6685b2c95761fa7123b4349bMD54trueAnonymousREAD20.500.14503/3134oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/31342024-12-31 14:39:51.784http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).