Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019

Descripción del Articulo

El proyecto de suficiencia profesional cuyo objetivo es evaluar la deflectométria del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumo Cocha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista, empleando la viga Benkelman donde este “se utiliza para medir la deflexión de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Ruiz, Joan Edu, Sajami Panaifo, Anni Greicy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/818
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deflectométria en pavimentos
Viga Benkelman
Deflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_c7389ebc8c199004b0b1df8e368071a3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/818
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019
title Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019
spellingShingle Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019
Peña Ruiz, Joan Edu
Deflectométria en pavimentos
Viga Benkelman
Deflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019
title_full Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019
title_fullStr Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019
title_full_unstemmed Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019
title_sort Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019
author Peña Ruiz, Joan Edu
author_facet Peña Ruiz, Joan Edu
Sajami Panaifo, Anni Greicy
author_role author
author2 Sajami Panaifo, Anni Greicy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Irigoin Cabrera, Ulises Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Ruiz, Joan Edu
Sajami Panaifo, Anni Greicy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deflectométria en pavimentos
Viga Benkelman
Deflexión
topic Deflectométria en pavimentos
Viga Benkelman
Deflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El proyecto de suficiencia profesional cuyo objetivo es evaluar la deflectométria del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumo Cocha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista, empleando la viga Benkelman donde este “se utiliza para medir la deflexión de la superficie de una carretera, provocada por el paso de las ruedas de los vehículos .La viga se pone entre los neumáticos del vehículo y en contacto con el pavimento a ensayar, la longitud de la viga Benkelman es de 250 cm” ( (Mecasisa). Además para la realización de esta rutina será necesario de la participación de cuatro operadores: Un técnico calificado que lea y dicte las lecturas del micrómetro, un operador que anote las mediciones, un banderillero que ayude con el tráfico vehicular, y un ayudante que coordine con el conductor del camión y a la vez de aviso al técnico que realiza las lecturas. (Yarango, 2014).El proceso comienza con la recolección de datos de campo, con ayuda de la viga Benkelman, la cual corresponde a un ensayo no destructivo, se efectúan las mediciones de deflexiones con la finalidad de saber el estado en la que se encuentra el pavimento. El pavimento evaluado ha sido construido en el año 2014 y está conformado por una carpeta con concreto asfaltico en caliente de 7.50 cm, mejoramiento de la base con suelo estabilizado con emulsión asfáltica RC-250 de 10.00 cm, mejoramiento de la base con suelo – cemento de 20.00 cm, sub base con material A-3 (anticontaminante) de 40.00 cm. Para la evaluación de la capacidad estructural del pavimento se midieron las deflexiones cada 25 metros, de acuerdo con el procedimiento indicado por la norma MTC E102-2000. “Medida de la deflexión y determinación del radio de curvatura de un pavimento flexible empleando la viga Benkelman”, “para ello se utilizó una viga Benkelman de doble brazo, un volquete cuyo eje posterior tuvo un peso de 8.2 toneladas, las llantas con una presión de inflado de 80 P.S.I. Con las deflexiones obtenidas se procedió a la evaluación del pavimento ,obteniéndose una deflexión característica de 12.96×10−2,menor a la deflexión admisible de 137.586×10−2 y un radio de curvatura promedio de 502.4 mm, mayor al mínimo establecido por el método (100mm)”, llegando a la conclusión de que el pavimento presenta o no presenta un adecuado comportamiento estructural, soportando así las solicitaciones de cargas para la cual fue diseñada, y también tiene un radio de curvatura amplio ,lo que indica que es adecuado para el periodo de diseño.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-25T16:12:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-25T16:12:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/818
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/818
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0826d3a3-9b2f-458b-afda-74df0a338045/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a77a61c-ccdc-4c34-8b76-9033d76ed4a8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7c28aee5-3b5a-4c2a-a3d4-a6887afcb248/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3a0bf581-c2f9-4a85-9836-2410beaa216f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33fcffc3-1f2d-476e-b5ef-df0bc4aa4bd0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a64c020ca10d2f0cc5138b73d67e228
e42a7161eee974c2d3a2b8c4f5363e09
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7b88a57425267ad30dab59c3b1d5e0f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261772491292672
spelling Irigoin Cabrera, Ulises OctavioPeña Ruiz, Joan EduSajami Panaifo, Anni Greicy2019-10-25T16:12:02Z2019-10-25T16:12:02Z2019-07-17http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/818El proyecto de suficiencia profesional cuyo objetivo es evaluar la deflectométria del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumo Cocha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista, empleando la viga Benkelman donde este “se utiliza para medir la deflexión de la superficie de una carretera, provocada por el paso de las ruedas de los vehículos .La viga se pone entre los neumáticos del vehículo y en contacto con el pavimento a ensayar, la longitud de la viga Benkelman es de 250 cm” ( (Mecasisa). Además para la realización de esta rutina será necesario de la participación de cuatro operadores: Un técnico calificado que lea y dicte las lecturas del micrómetro, un operador que anote las mediciones, un banderillero que ayude con el tráfico vehicular, y un ayudante que coordine con el conductor del camión y a la vez de aviso al técnico que realiza las lecturas. (Yarango, 2014).El proceso comienza con la recolección de datos de campo, con ayuda de la viga Benkelman, la cual corresponde a un ensayo no destructivo, se efectúan las mediciones de deflexiones con la finalidad de saber el estado en la que se encuentra el pavimento. El pavimento evaluado ha sido construido en el año 2014 y está conformado por una carpeta con concreto asfaltico en caliente de 7.50 cm, mejoramiento de la base con suelo estabilizado con emulsión asfáltica RC-250 de 10.00 cm, mejoramiento de la base con suelo – cemento de 20.00 cm, sub base con material A-3 (anticontaminante) de 40.00 cm. Para la evaluación de la capacidad estructural del pavimento se midieron las deflexiones cada 25 metros, de acuerdo con el procedimiento indicado por la norma MTC E102-2000. “Medida de la deflexión y determinación del radio de curvatura de un pavimento flexible empleando la viga Benkelman”, “para ello se utilizó una viga Benkelman de doble brazo, un volquete cuyo eje posterior tuvo un peso de 8.2 toneladas, las llantas con una presión de inflado de 80 P.S.I. Con las deflexiones obtenidas se procedió a la evaluación del pavimento ,obteniéndose una deflexión característica de 12.96×10−2,menor a la deflexión admisible de 137.586×10−2 y un radio de curvatura promedio de 502.4 mm, mayor al mínimo establecido por el método (100mm)”, llegando a la conclusión de que el pavimento presenta o no presenta un adecuado comportamiento estructural, soportando así las solicitaciones de cargas para la cual fue diseñada, y también tiene un radio de curvatura amplio ,lo que indica que es adecuado para el periodo de diseño.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Deflectométria en pavimentosViga BenkelmanDeflexiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00-1Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1732267-1TEXTTRABAJO FINAL_JOAN PEÑA RUIZ.pdf.txtTRABAJO FINAL_JOAN PEÑA RUIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain93171https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0826d3a3-9b2f-458b-afda-74df0a338045/download5a64c020ca10d2f0cc5138b73d67e228MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTRABAJO FINAL_JOAN PEÑA RUIZ.pdf.jpgTRABAJO FINAL_JOAN PEÑA RUIZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3269https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a77a61c-ccdc-4c34-8b76-9033d76ed4a8/downloade42a7161eee974c2d3a2b8c4f5363e09MD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7c28aee5-3b5a-4c2a-a3d4-a6887afcb248/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3a0bf581-c2f9-4a85-9836-2410beaa216f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALTRABAJO FINAL_JOAN PEÑA RUIZ.pdfTRABAJO FINAL_JOAN PEÑA RUIZ.pdfTexto Completoapplication/pdf4649727https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33fcffc3-1f2d-476e-b5ef-df0bc4aa4bd0/download7b88a57425267ad30dab59c3b1d5e0f9MD54trueAnonymousREAD20.500.14503/818oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/8182024-11-11 23:37:47.483http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).