Evaluación deflectométrica del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumococha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista – Maynas – Loreto, 2019

Descripción del Articulo

El proyecto de suficiencia profesional cuyo objetivo es evaluar la deflectométria del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumo Cocha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista, empleando la viga Benkelman donde este “se utiliza para medir la deflexión de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Ruiz, Joan Edu, Sajami Panaifo, Anni Greicy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/818
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deflectométria en pavimentos
Viga Benkelman
Deflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto de suficiencia profesional cuyo objetivo es evaluar la deflectométria del pavimento existente en la carretera Santa Clara entre los centros poblados de Rumo Cocha y Santa Clara, distrito de San Juan Bautista, empleando la viga Benkelman donde este “se utiliza para medir la deflexión de la superficie de una carretera, provocada por el paso de las ruedas de los vehículos .La viga se pone entre los neumáticos del vehículo y en contacto con el pavimento a ensayar, la longitud de la viga Benkelman es de 250 cm” ( (Mecasisa). Además para la realización de esta rutina será necesario de la participación de cuatro operadores: Un técnico calificado que lea y dicte las lecturas del micrómetro, un operador que anote las mediciones, un banderillero que ayude con el tráfico vehicular, y un ayudante que coordine con el conductor del camión y a la vez de aviso al técnico que realiza las lecturas. (Yarango, 2014).El proceso comienza con la recolección de datos de campo, con ayuda de la viga Benkelman, la cual corresponde a un ensayo no destructivo, se efectúan las mediciones de deflexiones con la finalidad de saber el estado en la que se encuentra el pavimento. El pavimento evaluado ha sido construido en el año 2014 y está conformado por una carpeta con concreto asfaltico en caliente de 7.50 cm, mejoramiento de la base con suelo estabilizado con emulsión asfáltica RC-250 de 10.00 cm, mejoramiento de la base con suelo – cemento de 20.00 cm, sub base con material A-3 (anticontaminante) de 40.00 cm. Para la evaluación de la capacidad estructural del pavimento se midieron las deflexiones cada 25 metros, de acuerdo con el procedimiento indicado por la norma MTC E102-2000. “Medida de la deflexión y determinación del radio de curvatura de un pavimento flexible empleando la viga Benkelman”, “para ello se utilizó una viga Benkelman de doble brazo, un volquete cuyo eje posterior tuvo un peso de 8.2 toneladas, las llantas con una presión de inflado de 80 P.S.I. Con las deflexiones obtenidas se procedió a la evaluación del pavimento ,obteniéndose una deflexión característica de 12.96×10−2,menor a la deflexión admisible de 137.586×10−2 y un radio de curvatura promedio de 502.4 mm, mayor al mínimo establecido por el método (100mm)”, llegando a la conclusión de que el pavimento presenta o no presenta un adecuado comportamiento estructural, soportando así las solicitaciones de cargas para la cual fue diseñada, y también tiene un radio de curvatura amplio ,lo que indica que es adecuado para el periodo de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).