Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo cualitativo- correlacional-trasversal. Tuvo una población de 738, y de muestra 183 pobladores; a los cuales se les realizó una encuesta (instrumento) de 20 preguntas que fue realizado en el centro poblado del Varilla! durante el mes de Agosto-Setiembre. Los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gomez, Helsea Hessenia Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Automedicación
Dolor dentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UCPI_c63fb2fa972c14380a043af56d367c03
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2053
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015
title Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015
spellingShingle Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015
Gonzales Gomez, Helsea Hessenia Yolanda
Conducta
Automedicación
Dolor dentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015
title_full Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015
title_fullStr Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015
title_full_unstemmed Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015
title_sort Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015
author Gonzales Gomez, Helsea Hessenia Yolanda
author_facet Gonzales Gomez, Helsea Hessenia Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bedón Ancani, Rosario del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Gomez, Helsea Hessenia Yolanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conducta
Automedicación
Dolor dentario
topic Conducta
Automedicación
Dolor dentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente investigación fue de tipo cualitativo- correlacional-trasversal. Tuvo una población de 738, y de muestra 183 pobladores; a los cuales se les realizó una encuesta (instrumento) de 20 preguntas que fue realizado en el centro poblado del Varilla! durante el mes de Agosto-Setiembre. Los resultados fueron los siguientes: Existe una relación significativa entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en los Pobladores del Varillal (P= 0,033). Existe una relación significativa entre la conducta ante el dolor dental y la edad de los Pobladores del Varillal (P= 0,003). Existe relación entre el tipo de conducta ante el dolor dental y el género a través de la prueba de Chi Cuadrado concluyéndose que existe relación significativa (P=0.045). Existe relación entre género masculino y tipo de conducta para manejar el dolor dental en 21.7%, los tipos de medicamentos más utilizados en la automedicación farmacológica fueron los AINES (97.5%). y en la automedicación tradicional los de origen Vegetal o plantas medicinales (68.4%). El medicamento frecuentemente más utilizado en la automedicación farmacológica fue el paracetamol (57.6%), y entre los AINES de menor uso se encuentra : Ibuprofeno (16.9%6), Dolocordralan (20,1%). Finalmente se concluye que la conducta de mayor frecuencia ante el dolor dental fue la automedicación farmacológica y automedicación tradicional (46.2%,) frente a las demás conductas ante el dolor dental, por lo que se acepta la hipótesis planteada.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T16:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T16:14:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2053
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2053
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/255c750f-d1b7-4ab2-b7dd-17832e74ecbc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5d518282-c7c5-448b-bde6-134c4cfa2f48/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c4262f16-669f-4b76-819e-4800cd68234b/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9719e401-1c62-478c-91aa-3a94178d3159/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3d3932d5-93b1-4530-99ec-b50d46a1fdff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79fc97d245ed45de9d79f44d9948c3ef
0cd07be7d0aabf6d6ebe709d6c5c498b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
40ab7ec764c4938822bc573c544bed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261764774821888
spelling Bedón Ancani, Rosario del PilarGonzales Gomez, Helsea Hessenia Yolanda2022-11-15T16:14:19Z2022-11-15T16:14:19Z2015-11-12http://hdl.handle.net/20.500.14503/2053La presente investigación fue de tipo cualitativo- correlacional-trasversal. Tuvo una población de 738, y de muestra 183 pobladores; a los cuales se les realizó una encuesta (instrumento) de 20 preguntas que fue realizado en el centro poblado del Varilla! durante el mes de Agosto-Setiembre. Los resultados fueron los siguientes: Existe una relación significativa entre la conducta ante el dolor dental y el nivel socioeconómico-cultural en los Pobladores del Varillal (P= 0,033). Existe una relación significativa entre la conducta ante el dolor dental y la edad de los Pobladores del Varillal (P= 0,003). Existe relación entre el tipo de conducta ante el dolor dental y el género a través de la prueba de Chi Cuadrado concluyéndose que existe relación significativa (P=0.045). Existe relación entre género masculino y tipo de conducta para manejar el dolor dental en 21.7%, los tipos de medicamentos más utilizados en la automedicación farmacológica fueron los AINES (97.5%). y en la automedicación tradicional los de origen Vegetal o plantas medicinales (68.4%). El medicamento frecuentemente más utilizado en la automedicación farmacológica fue el paracetamol (57.6%), y entre los AINES de menor uso se encuentra : Ibuprofeno (16.9%6), Dolocordralan (20,1%). Finalmente se concluye que la conducta de mayor frecuencia ante el dolor dental fue la automedicación farmacológica y automedicación tradicional (46.2%,) frente a las demás conductas ante el dolor dental, por lo que se acepta la hipótesis planteada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ConductaAutomedicaciónDolor dentariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Conducta ante el dolor dental en relación al nivel socioeconómico - cultural en el centro poblado del Varillal - Iquitos- 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatología41443188https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911018TEXTHELSEA HESSENIA YOLANDA GONZALES GOMEZ - TESIS.pdf.txtHELSEA HESSENIA YOLANDA GONZALES GOMEZ - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain102140https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/255c750f-d1b7-4ab2-b7dd-17832e74ecbc/download79fc97d245ed45de9d79f44d9948c3efMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILHELSEA HESSENIA YOLANDA GONZALES GOMEZ - TESIS.pdf.jpgHELSEA HESSENIA YOLANDA GONZALES GOMEZ - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3960https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5d518282-c7c5-448b-bde6-134c4cfa2f48/download0cd07be7d0aabf6d6ebe709d6c5c498bMD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c4262f16-669f-4b76-819e-4800cd68234b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9719e401-1c62-478c-91aa-3a94178d3159/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALHELSEA HESSENIA YOLANDA GONZALES GOMEZ - TESIS.pdfHELSEA HESSENIA YOLANDA GONZALES GOMEZ - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf12695834https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3d3932d5-93b1-4530-99ec-b50d46a1fdff/download40ab7ec764c4938822bc573c544bed65MD51trueAnonymousREAD20.500.14503/2053oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20532024-11-11 23:23:53.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).