Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la seroprevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana en pacientes que acudirán a Servicios Médicos Generales San Juan SRL de Enero a Diciembre del 2022? El objetivo de Investigación fue: Determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Panaifo, José Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HIV
Prueba rápida y inmunocromatografía
Rapid test and immunochromatography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UCPI_c090b97a5657d01433689d9f6ad37468
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2517
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
title Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
spellingShingle Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
Acosta Panaifo, José Ronal
HIV
Prueba rápida y inmunocromatografía
HIV
Rapid test and immunochromatography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
title_full Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
title_fullStr Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
title_full_unstemmed Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
title_sort Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022
author Acosta Panaifo, José Ronal
author_facet Acosta Panaifo, José Ronal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios Carbajal, José Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Panaifo, José Ronal
dc.subject.es_ES.fl_str_mv HIV
Prueba rápida y inmunocromatografía
topic HIV
Prueba rápida y inmunocromatografía
HIV
Rapid test and immunochromatography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv HIV
Rapid test and immunochromatography
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la seroprevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana en pacientes que acudirán a Servicios Médicos Generales San Juan SRL de Enero a Diciembre del 2022? El objetivo de Investigación fue: Determinar la Seroprevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana en pacientes que acudirán a Servicios Médicos Generales San Juan SRL de Enero a Diciembre del 2022. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 282 pacientes que se hicieron la prueba de detección del Anti HIV I - II en el laboratorio de la Clínica San Juan desde Enero a Diciembre del 2022. Resultados: HIV I - II que acudieron a la Clínica San Juan 2022, 11 (3.90%) fueron pacientes Anti HIV I – II reactivos, la mayor frecuencia por sexo fueron hombres con 8 (72.73%) y con menor frecuencia fueron mujeres 3 (27.27%), según edad fue de 21 a 30 años con 6 (54.55%) y según la procedencia con 6 (54.55%) del distrito de Maynas. El marcador serológico más frecuente fue el Dengue IgG con 24 (46.15%). Conclusiones: La prueba rápida de VIH I/II es una herramienta importante en la lucha contra el VIH/SIDA porque permite que las personas se sometan a la prueba con mayor facilidad y rapidez. También es útil en situaciones en las que se requiere una prueba rápida, como en entornos de atención médica móvil o en lugares donde no hay acceso a un laboratorio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-17T14:08:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-17T14:08:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2517
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2517
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c60b494d-de83-4f48-817b-c64021908851/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1c3d12cd-6199-4e4f-adf3-6017570e35e8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b3c18d5c-b610-4611-b33c-a3a4caf6ceea/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e777e2e2-0e9e-4105-932b-4b51aa06ea16/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/789b5758-8c0e-4a24-9951-1db519e70aba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96579a8e13f0d604f2258a4233e2ee9e
6e422848d8835c3fa39f3ae1a3647e99
6e401d4c0986c2733f7c8610773c527e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261758461345792
spelling Rios Carbajal, José AlejandroAcosta Panaifo, José Ronal2023-08-17T14:08:59Z2023-08-17T14:08:59Z2023-06-16http://hdl.handle.net/20.500.14503/2517El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la seroprevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana en pacientes que acudirán a Servicios Médicos Generales San Juan SRL de Enero a Diciembre del 2022? El objetivo de Investigación fue: Determinar la Seroprevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana en pacientes que acudirán a Servicios Médicos Generales San Juan SRL de Enero a Diciembre del 2022. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 282 pacientes que se hicieron la prueba de detección del Anti HIV I - II en el laboratorio de la Clínica San Juan desde Enero a Diciembre del 2022. Resultados: HIV I - II que acudieron a la Clínica San Juan 2022, 11 (3.90%) fueron pacientes Anti HIV I – II reactivos, la mayor frecuencia por sexo fueron hombres con 8 (72.73%) y con menor frecuencia fueron mujeres 3 (27.27%), según edad fue de 21 a 30 años con 6 (54.55%) y según la procedencia con 6 (54.55%) del distrito de Maynas. El marcador serológico más frecuente fue el Dengue IgG con 24 (46.15%). Conclusiones: La prueba rápida de VIH I/II es una herramienta importante en la lucha contra el VIH/SIDA porque permite que las personas se sometan a la prueba con mayor facilidad y rapidez. También es útil en situaciones en las que se requiere una prueba rápida, como en entornos de atención médica móvil o en lugares donde no hay acceso a un laboratorio.The present study was oriented to solve the following research problem: What is the seroprevalence of the Human Immunodeficiency Virus in patients who will attend the General Medical Services San Juan SRL from January to December 2022? The objective of the Research was: To determine the Seroprevalence of the Human Immunodeficiency Virus in patients who will attend the General Medical Services San Juan SRL from January to December 2022. Material and methods: This research is quantitative and retrospective, with a non-experimental, descriptive design. We worked with a sample of 282 patients who underwent the Anti-HIV I - II detection test in the laboratory of the Clínica San Juan from January to December 2022. Results: HIV I - II who attended the Clínica San Juan 2022, 11 (3.90%) were reactive Anti HIV I - II patients, the highest frequency by sex were men with 8 (72.73%) and less frequently were women 3 (27.27% ), according to age it was from 21 to 30 years with 6 (54.55%) and according to origin with 6 (54.55%) from the district of Maynas. The most frequent serological marker was Dengue IgG with 24 (46.15%). Conclusions: The rapid HIV I/II test is an important tool in the fight against HIV/AIDS because it makes it easier and faster for people to get tested. It is also useful in situations where a rapid test is required, such as in mobile healthcare settings or in locations where there is no access to a laboratory.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/HIVPrueba rápida y inmunocromatografíaHIVRapid test and immunochromatographyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Seroprevalencia del virus de inmunodeficiencia humana en pacientes que acuden a servicios médicos generales San Juan SRL de enero a diciembre del 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en Tecnología Médica. Especialidad: Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLaboratorio Clínico y Anatomía Patológicahttps://orcid.org/0000-0002-5153-89304122870947211711https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915126Zamudio Zelada, JaimeQuerevalú Zapata, MartínCochaches de la Cruz, JhonTEXTJOSÉ RONAL ACOSTA PANAIFO – TESIS.pdf.txtJOSÉ RONAL ACOSTA PANAIFO – TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain69511https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c60b494d-de83-4f48-817b-c64021908851/download96579a8e13f0d604f2258a4233e2ee9eMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILJOSÉ RONAL ACOSTA PANAIFO – TESIS.pdf.jpgJOSÉ RONAL ACOSTA PANAIFO – TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9676https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1c3d12cd-6199-4e4f-adf3-6017570e35e8/download6e422848d8835c3fa39f3ae1a3647e99MD57falseAnonymousREADORIGINALJOSÉ RONAL ACOSTA PANAIFO – TESIS.pdfJOSÉ RONAL ACOSTA PANAIFO – TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf2421294https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b3c18d5c-b610-4611-b33c-a3a4caf6ceea/download6e401d4c0986c2733f7c8610773c527eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e777e2e2-0e9e-4105-932b-4b51aa06ea16/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/789b5758-8c0e-4a24-9951-1db519e70aba/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2517oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/25172024-11-11 23:08:52.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.863647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).