Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto
Descripción del Articulo
Sin duda alguna, el concreto es uno de los elementos más utilizados en la industria de la construcción donde se insume aproximadamente entre agregados fino y grueso no menos del 85% del volumen de las mezclas de concreto estructural. La cantera estudiada ocupa un área efectiva dentro del cauce del r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/919 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canteras; agregados pétreos, diseño de mezcla, cauce de río. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UCPI_a4be838e448ef7c1d7672ef54ade1a93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/919 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto |
| title |
Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto |
| spellingShingle |
Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto Angulo Roldán, Alex Canteras; agregados pétreos, diseño de mezcla, cauce de río. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto |
| title_full |
Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto |
| title_fullStr |
Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto |
| title_full_unstemmed |
Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto |
| title_sort |
Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concreto |
| author |
Angulo Roldán, Alex |
| author_facet |
Angulo Roldán, Alex Guerra Torres, Jesús Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerra Torres, Jesús Alfredo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Irigoin Cabrera, Ulises Octavio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Roldán, Alex Guerra Torres, Jesús Alfredo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Canteras; agregados pétreos, diseño de mezcla, cauce de río. |
| topic |
Canteras; agregados pétreos, diseño de mezcla, cauce de río. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
Sin duda alguna, el concreto es uno de los elementos más utilizados en la industria de la construcción donde se insume aproximadamente entre agregados fino y grueso no menos del 85% del volumen de las mezclas de concreto estructural. La cantera estudiada ocupa un área efectiva dentro del cauce del río Huallaga de 127 hectáreas lo que hace un volumen explotable aproximado anual de 1’270, 000.00m3. Esta cantera corresponde al ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, de la cual se puede extraer materiales pétreos de diferente volumen – canto rodado y hormigón -, para su transformación en las chancadoras hasta lograr los agregados grueso y finos necesarios para su uso en la elaboración de concreto, material cuyo uso, actualmente, es más exigido en la construcción de infraestructura hasta en las ciudades donde existe solamente agregado fino. Se caracterizó el material pétreo, tomando en cuenta el origen de la roca madre, sus propiedades físicas y químicas; y, a través de ensayos de laboratorio, también se determinaron las propiedades físicas y químicas de los agregados resultantes para su uso en el diseño de mezclas, utilizándose la misma proporción de agregado fino y grueso, relaciones agua / cemento de 0.70, 0.60 y 0.50, con lo cual se alcanzó consistencias de 6”, 43/4” y 31/2” y valores de resistencia a la compresión a los 28 días de 240kg/cm2, 324kg/cm2 y 426 kg/cm2, respectivamente; valores éstos que alcanzados en similares investigaciones con otros agregados y dosificaciones similares de cemento, analizados en armonía con el medio ambiente permiten concluir que, en las actuales condiciones, la explotación de agregados pétreos de estas canteras es técnicamente viable y su explotación es sostenible. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-24T21:30:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-24T21:30:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/919 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/919 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f1f64678-885e-4e7e-9a18-5c6d50fef3d1/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ccda6274-db42-4ee3-b7cc-42c15bd485e8/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/93a01af6-8e1b-472c-aa3f-4081010248de/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ad48ead2-9326-4c86-924f-9adf348ea543/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8512722a-963f-4ff7-a8fb-fd4e8fa2f917/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24efceab9e378ba3edc4ccde28eab950 b167f1323ad8bea73f8caaecc25fd58d a92e6f2a9641446fa2af3808f74e32d0 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261753585467392 |
| spelling |
Irigoin Cabrera, Ulises OctavioAngulo Roldán, AlexGuerra Torres, Jesús Alfredo2020-01-24T21:30:14Z2020-01-24T21:30:14Z2019-08-26http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/919Sin duda alguna, el concreto es uno de los elementos más utilizados en la industria de la construcción donde se insume aproximadamente entre agregados fino y grueso no menos del 85% del volumen de las mezclas de concreto estructural. La cantera estudiada ocupa un área efectiva dentro del cauce del río Huallaga de 127 hectáreas lo que hace un volumen explotable aproximado anual de 1’270, 000.00m3. Esta cantera corresponde al ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, de la cual se puede extraer materiales pétreos de diferente volumen – canto rodado y hormigón -, para su transformación en las chancadoras hasta lograr los agregados grueso y finos necesarios para su uso en la elaboración de concreto, material cuyo uso, actualmente, es más exigido en la construcción de infraestructura hasta en las ciudades donde existe solamente agregado fino. Se caracterizó el material pétreo, tomando en cuenta el origen de la roca madre, sus propiedades físicas y químicas; y, a través de ensayos de laboratorio, también se determinaron las propiedades físicas y químicas de los agregados resultantes para su uso en el diseño de mezclas, utilizándose la misma proporción de agregado fino y grueso, relaciones agua / cemento de 0.70, 0.60 y 0.50, con lo cual se alcanzó consistencias de 6”, 43/4” y 31/2” y valores de resistencia a la compresión a los 28 días de 240kg/cm2, 324kg/cm2 y 426 kg/cm2, respectivamente; valores éstos que alcanzados en similares investigaciones con otros agregados y dosificaciones similares de cemento, analizados en armonía con el medio ambiente permiten concluir que, en las actuales condiciones, la explotación de agregados pétreos de estas canteras es técnicamente viable y su explotación es sostenible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Canteras; agregados pétreos, diseño de mezcla, cauce de río.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00-1Explotación de agregados pétreos de canteras del ámbito del distrito de Buenos Aires – Picota – San Martín, sus características y comportamiento en la preparación de concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1732267-1TEXTANGULO_GUERRA_ING_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtANGULO_GUERRA_ING_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain103736https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f1f64678-885e-4e7e-9a18-5c6d50fef3d1/download24efceab9e378ba3edc4ccde28eab950MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILANGULO_GUERRA_ING_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgANGULO_GUERRA_ING_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1211https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ccda6274-db42-4ee3-b7cc-42c15bd485e8/downloadb167f1323ad8bea73f8caaecc25fd58dMD57falseAnonymousREADORIGINALANGULO_GUERRA_ING_TESIS_TITULO_2019.pdfANGULO_GUERRA_ING_TESIS_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf7999757https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/93a01af6-8e1b-472c-aa3f-4081010248de/downloada92e6f2a9641446fa2af3808f74e32d0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ad48ead2-9326-4c86-924f-9adf348ea543/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8512722a-963f-4ff7-a8fb-fd4e8fa2f917/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/919oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9192024-11-11 22:55:53.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).