Indemnización por despido arbitrario de los trabajadores de confianza y su protección legal en la casación laboral Nº 9916- 2017-Lambayaque

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge a partir del análisis de Ja casación laboral n.0 9916-2017- Lambayeque, en la que resuelve el pedido de indemnización de un trabajador de dirección o de confianza, afirmando que, si un trabajador desde el inicio de sus labores conoce de su calidad de personal de confianza o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Dávila, José Pedro, Flores Rojas, Wikler Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido arbitrario
Indemnización
Trabajador de confianza
Trabajador de dirección
Estabilidad laboral
Protección legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge a partir del análisis de Ja casación laboral n.0 9916-2017- Lambayeque, en la que resuelve el pedido de indemnización de un trabajador de dirección o de confianza, afirmando que, si un trabajador desde el inicio de sus labores conoce de su calidad de personal de confianza o dirección por el hecho de realizar labores que implique tal calificación, estará sujeto a la confianza del empleador para su estabilidad en el empleo. En ese sentido, surge una cuestión importante que estudiar, es el aspecto referido a que si el trabajador de confianza tiene o no derecho a reclamar indemnización por despido arbitrario. El Decreto Supremo n.º 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, determina que si surge un despido arbitrario correspondería el pago de una indemnización en beneficio del trabajador, como única reparación por el daño causado. El VII pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional, estableció que los trabajadores de confianza no tienen derecho al pago de indemnización por despido o por retiro de la confianza. Ante este entorno, el trabajo realizado indaga sobre el supuesto basado en el cuestionamiento de protección legal o ausencia de ella contra el despido arbitrario de los trabajadores de confianza o de dirección. Desde el ámbito del desarrollo legal establecemos que el Decreto Legislativo 728 no realiza ninguna diferenciación cuando se hace referencia al despido arbitrario de un trabajador, en tal sentido, llegamos a establecer que la Constitución protege a todos los trabajadores sin distinción, en ese ámbito llegamos a concluir que al no existir un tratamiento especial o diferente en el régimen de estabilidad laboral, corresponde a los trabajadores de confianza el reconocimiento de un pago de indemnización. Llegando a concluir que la normativa nacional sí tiene regulado la protección al trabajador de confianza o de dirección lo que deja sin fuerza vinculante a lo interpretado en el VII pleno jurisdiccional supremo laboral y previsional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).