Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer si la violencia familiar tiene relación con la depresión en un grupo de mujeres del Sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. Distrito de Punchana. Con este fin se aplicó a la muestra seleccionada dos instrumentos de evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo Machoa, Roxana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Depresión
Mujeres
Family Violence
Depression
Women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCPI_967b38024f1077abe4a713aa164b0ed4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2328
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
title Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
spellingShingle Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
Aspajo Machoa, Roxana Isabel
Violencia Familiar
Depresión
Mujeres
Family Violence
Depression
Women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
title_full Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
title_fullStr Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
title_full_unstemmed Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
title_sort Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
author Aspajo Machoa, Roxana Isabel
author_facet Aspajo Machoa, Roxana Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez del Águila, Juan Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspajo Machoa, Roxana Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia Familiar
Depresión
Mujeres
topic Violencia Familiar
Depresión
Mujeres
Family Violence
Depression
Women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Family Violence
Depression
Women
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer si la violencia familiar tiene relación con la depresión en un grupo de mujeres del Sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. Distrito de Punchana. Con este fin se aplicó a la muestra seleccionada dos instrumentos de evaluación psicológica (Cuestionario sobre violencia familiar y la Escala de Depresión de Zung) los cuales fueron debidamente validados por criterio de jueces y cuya confiabilidad fue determinada por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La población estuvo conformada por 74 mujeres del Sector “23 de Marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana (Iquitos) y la muestra fue 30 mujeres. Se seleccionó la muestra por muestreo “no probabilístico” de tipo criterial. El tipo de investigación fue descriptiva explicativa, el nivel de la investigación fue el correlacional, el diseño de la investigación fue el “no experimental”, el enfoque fue el cuantitativo y para el procesamiento estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 24. Se revisaron los antecedentes y el marco teórico referido a las dos variables consideradas (violencia familiar y depresión). El análisis estadístico permitió comprobar las hipótesis formuladas, es decir, se constató que la violencia familiar guarda una relación significativa con la depresión en el grupo de mujeres de la muestra. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T13:01:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T13:01:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2328
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2328
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e91d6c48-c0fe-4e92-9d19-2bc79bfab13c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4c778816-3f51-4326-a173-378c7c884dda/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7e75e2a5-93be-4057-ad15-9c6f5b0f9905/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/650262dd-d429-4dcb-b2d0-d791bacdefeb/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c3721c04-4e7f-4bfe-a9a0-020ff0fc2fad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f609442f001a89fef17a1b2acb1669a2
62c83ba4fbb9a79e5497ce9d572caf12
795fb14c484d513267af41a784c3ba50
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261770440278016
spelling Méndez del Águila, Juan AlfonsoAspajo Machoa, Roxana Isabel2023-04-10T13:01:40Z2023-04-10T13:01:40Z2022-11-10http://hdl.handle.net/20.500.14503/2328Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer si la violencia familiar tiene relación con la depresión en un grupo de mujeres del Sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. Distrito de Punchana. Con este fin se aplicó a la muestra seleccionada dos instrumentos de evaluación psicológica (Cuestionario sobre violencia familiar y la Escala de Depresión de Zung) los cuales fueron debidamente validados por criterio de jueces y cuya confiabilidad fue determinada por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La población estuvo conformada por 74 mujeres del Sector “23 de Marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana (Iquitos) y la muestra fue 30 mujeres. Se seleccionó la muestra por muestreo “no probabilístico” de tipo criterial. El tipo de investigación fue descriptiva explicativa, el nivel de la investigación fue el correlacional, el diseño de la investigación fue el “no experimental”, el enfoque fue el cuantitativo y para el procesamiento estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 24. Se revisaron los antecedentes y el marco teórico referido a las dos variables consideradas (violencia familiar y depresión). El análisis estadístico permitió comprobar las hipótesis formuladas, es decir, se constató que la violencia familiar guarda una relación significativa con la depresión en el grupo de mujeres de la muestra. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.An investigation was carried out whose objective was to establish if family violence is related to depression in a group of women from the "23 de marzo" Sector, Nuevo Punchana Human Settlement. Punchana district. To this end, two psychological assessment instruments (Family Violence Questionnaire and Zung Depression Scale) were applied to the selected sample, which were duly validated by judges' criteria and whose reliability was determined by Cronbach's Alpha Coefficient. The population consisted of 74 women from the "23 de Marzo" Sector, Nuevo Punchana Human Settlement (Iquitos) and the sample was 30 women. The sample was selected by "non-probabilistic" sampling of the criterial type. The type of research was descriptive-explanatory, the level of the research was correlational, the research design was "non-experimental", the approach was quantitative, and the statistical program SPSS Version 24 was used for statistical processing. the antecedents and the theoretical framework referring to the two variables considered (family violence and depression). The statistical analysis made it possible to verify the formulated hypotheses, that is, it was found that family violence is significantly related to depression in the group of women in the sample. The conclusions of the case were established and the respective recommendations were formulated.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Violencia FamiliarDepresiónMujeresFamily ViolenceDepressionWomenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0000-0003-0085-55110610323905345455https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Guillén Galdos, ElizabethNeira Cisneros, Alfredo Deifilio.TEXTROXANA ISABEL ASPAJO MACHOA - TSP.pdf.txtROXANA ISABEL ASPAJO MACHOA - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain102493https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e91d6c48-c0fe-4e92-9d19-2bc79bfab13c/downloadf609442f001a89fef17a1b2acb1669a2MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILROXANA ISABEL ASPAJO MACHOA - TSP.pdf.jpgROXANA ISABEL ASPAJO MACHOA - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2988https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4c778816-3f51-4326-a173-378c7c884dda/download62c83ba4fbb9a79e5497ce9d572caf12MD57falseAnonymousREADORIGINALROXANA ISABEL ASPAJO MACHOA - TSP.pdfROXANA ISABEL ASPAJO MACHOA - TSP.pdfTexto completoapplication/pdf3542917https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7e75e2a5-93be-4057-ad15-9c6f5b0f9905/download795fb14c484d513267af41a784c3ba50MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/650262dd-d429-4dcb-b2d0-d791bacdefeb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c3721c04-4e7f-4bfe-a9a0-020ff0fc2fad/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2328oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/23282024-11-11 23:36:20.911http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).