Violencia familiar y depresión en mujeres jóvenes de 18 a 25 años de la provincia Mariscal Nieto - Moquegua

Descripción del Articulo

La violencia familiar (VFAM) es uno de los problemas más apremiantes de las sociedades modernas. Su existencia genera, entre otras cosas, serios problemas de salud, especialmente los problemas mentales como pueden ser la depresión y la ansiedad. En este sentido, la presente investigación propone det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Alfaro, Nayeli Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Depresión
Mujeres
Family violence
Depression
Women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La violencia familiar (VFAM) es uno de los problemas más apremiantes de las sociedades modernas. Su existencia genera, entre otras cosas, serios problemas de salud, especialmente los problemas mentales como pueden ser la depresión y la ansiedad. En este sentido, la presente investigación propone determinar el efecto de la VFAM en la depresión en mujeres jóvenes entre los 18 y 25 años de edad en la Provincia Mariscal Nieto de Moquegua. Debido a la anormalidad en la distribución de los datos recogidos, se ejecutó el Rho de Spearman mediante el cual se estableció un alto grado de relación entre la VFAM y la depresión, con un Rho = .853 y un valor significativo de menos de .001. De la misma forma, se establecieron diversos grados de relación entre las demás dimensiones de la VFAM con la depresión. Aquí, se obtuvo que algunas dimensiones presentaron una relación moderada y positiva: con violencia psicológica (VPSI) (rho = .439, p < .001); con violencia sexual (VSEX) (rho = .429, p < .001); con violencia social (VS) (rho = .389, p < .001); y, con violencia de género (VG) (rho = .399, p < .001). La violencia física (VF) mostró un rho de .341 (p < .001), y la violencia patrimonial (VP) tuvo una relación de rho = .264 (p = .006). Finalmente, se concluye que la VFAM tuvo un efecto significativo en la depresión y, a mayor presencia de VFAM, mayor tendería a ser la depresión en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).