Violencia familiar y su relación con la depresión en un grupo de mujeres del sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. 2021
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer si la violencia familiar tiene relación con la depresión en un grupo de mujeres del Sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. Distrito de Punchana. Con este fin se aplicó a la muestra seleccionada dos instrumentos de evaluación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2328 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Familiar Depresión Mujeres Family Violence Depression Women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer si la violencia familiar tiene relación con la depresión en un grupo de mujeres del Sector “23 de marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana. Distrito de Punchana. Con este fin se aplicó a la muestra seleccionada dos instrumentos de evaluación psicológica (Cuestionario sobre violencia familiar y la Escala de Depresión de Zung) los cuales fueron debidamente validados por criterio de jueces y cuya confiabilidad fue determinada por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La población estuvo conformada por 74 mujeres del Sector “23 de Marzo” Asentamiento Humano Nuevo Punchana (Iquitos) y la muestra fue 30 mujeres. Se seleccionó la muestra por muestreo “no probabilístico” de tipo criterial. El tipo de investigación fue descriptiva explicativa, el nivel de la investigación fue el correlacional, el diseño de la investigación fue el “no experimental”, el enfoque fue el cuantitativo y para el procesamiento estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 24. Se revisaron los antecedentes y el marco teórico referido a las dos variables consideradas (violencia familiar y depresión). El análisis estadístico permitió comprobar las hipótesis formuladas, es decir, se constató que la violencia familiar guarda una relación significativa con la depresión en el grupo de mujeres de la muestra. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).