Turismo sostenible como estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de independencia distrito de punchana año 2024
Descripción del Articulo
Turismo sostenible como estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de Independencia, distrito de Punchana, año 2024. Nicol Alejandra Mori Valcárcel El objetivo de esta investigación fue aplicar como estrategia de desarrollo turístico al turismo sostenible en la comunidad de Independencia, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3282 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuismo sostenible Actividad turística Sustainable tourism Tourist activity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Turismo sostenible como estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de Independencia, distrito de Punchana, año 2024. Nicol Alejandra Mori Valcárcel El objetivo de esta investigación fue aplicar como estrategia de desarrollo turístico al turismo sostenible en la comunidad de Independencia, debido a que el turismo juega un rol fundamental para la protección y conservación de la biodiversidad, y los beneficios del desarrollo de la actividad turística, generadoras de nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta. La actividad turística en esta comunidad carece de infraestructura adecuada, servicios básicos; haciendo que los turistas tengan corta estancia en el lugar; además, las vías de acceso por carretera no son las adecuadas, siendo la vía fluvial y terrestre su acceso, hechos que hacen atractivo el trayecto, en la que se van conociendo otras comunidades. Implementar el turismo sostenible en la comunidad es una alternativa para el desarrollo de la actividad turística realizando trabajos articulados entre las entidades públicas y privadas, población mediante talleres, con evaluaciones continuas para lograr la sostenibilidad y los beneficios esperados en bien de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).