Gestión de almacenes para mejorar la calidad del servicio en el proyecto especial corah, ciudad de Pucallpa 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como el objetivo establecer de qué manera la gestión de almacenes mejora la calidad del servicio en el proyecto especial CORAH en la ciudad de Pucallpa periodo 2024. Uso diseño no experimental transaccional descriptivo, con modalidad bibliográfica y documental, nivel de investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de almacenes Servicio al usuario Warehouse control Customer service https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como el objetivo establecer de qué manera la gestión de almacenes mejora la calidad del servicio en el proyecto especial CORAH en la ciudad de Pucallpa periodo 2024. Uso diseño no experimental transaccional descriptivo, con modalidad bibliográfica y documental, nivel de investigación aplicada con un enfoque cualitativo. La población la conformaron 100 individuos, la muestra se realizó por conveniencia. Los resultados establecieron que, respecto a la rotación de inventario, indicaron que siempre o casi siempre” dando, 76%; bastante alta, lo cual pudo ser una tendencia de la población en estudio, respecto a la dimensión inventario, 57%; manifestó casi siempre, esta cifra es la más grande en términos de segmentos de la muestra, lo que sugirió que el fenómeno estudiado es persistente en más de la mitad de la muestra. Además, un moderado 29%; de los participantes indicó que la situación ocurre a veces, lo que muestra cierto nivel de frecuencia, respecto a la dimensión espacio de almacenamiento 54%; dijo que casi siempre tienen el espacio necesario, lo que en proporciones casi siempre en la muestra es alta. Por otro lado, el 31%; señalaron que algunas veces sacan el espacio requerido, mientras que un 13%; aseguró que casi nunca cuentan con el espacio requerido. Finalmente, solo un 2%; afirma que siempre tienen el espacio necesario, lo que quiere decir que la disponibilidad total de espacio de almacenamiento es muy poco común, respecto a la correlación de las variables el coeficiente de correlación es 0.907, lo que indica una fuerte relación directa entre las dos variables: a medida que mejora la gestión de inventarios, también lo hace la calidad del servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).