MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Descripción del Articulo

Un caso es la descripción de una determinada situación en la vida real. Como es fácil de suponer esta narración es el punto de vista de uno o varios observadores y por tanto estamos admitiendo que, en parte, el caso es la expresión de una serie de percepciones que tiene de la realidad el observador....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenazoa Tello, Licet, Ushiñahua Silva, Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1934
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Casos
Pensamiento Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCPI_67fc4cefc7484508077d576110d2e338
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1934
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
title MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
spellingShingle MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Tenazoa Tello, Licet
Método de Casos
Pensamiento Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
title_full MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
title_fullStr MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
title_full_unstemmed MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
title_sort MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
author Tenazoa Tello, Licet
author_facet Tenazoa Tello, Licet
Ushiñahua Silva, Edson
author_role author
author2 Ushiñahua Silva, Edson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios Pérez, Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenazoa Tello, Licet
Ushiñahua Silva, Edson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de Casos
Pensamiento Crítico
topic Método de Casos
Pensamiento Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Un caso es la descripción de una determinada situación en la vida real. Como es fácil de suponer esta narración es el punto de vista de uno o varios observadores y por tanto estamos admitiendo que, en parte, el caso es la expresión de una serie de percepciones que tiene de la realidad el observador. (Ogliastri, 1998a, p. 10) El trabajo en el aula, requiere de métodos, técnicas e instrumentos, por ello el Método de Caso implica que el estudiante, con anterioridad a la sesión de clase, recibe el caso para su estudio individual; más tarde, conjuntamente con los demás alumnos y el profesor del curso tiene lugar una discusión entre todos los asistentes. (Ogliastri, 1998b, p. 10) La temática depende de lo que el profesor a programado, pero lo importante es que el docente desarrollo, mediante la utilización de métodos y técnicas el Pensamiento Crítico por ello Dewey (1989) citado por Marciales Vivas (2003), se refiere al pensamiento crítico como pensamiento reflexivo, el cual supone un estado de duda, de vacilación, de perplejidad, de dificultad mental, en el cual se origina el pensamiento, y un acto de busca, de caza, de investigación para encontrar algún material que esclarezca la duda, que disipe la perplejidad. (Marciales Vivas, 2003a, p. 53) En todo caso el hecho debe promoverse en una Institución Educativa. El Trabajo de Investigación se centra en Teorizar la temática del Método de Casos y Pensamiento Crítico, con el objetivo de incorporar al conocimiento teórico científico aplicables por docentes en sus instituciones buscando siempre la mejora de los aprendizajes y la reflexión de sus estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T12:27:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T12:27:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1934
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1934
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f1d895f3-d118-4226-abe2-762d324343cb/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/faff4144-ab52-4d0e-bc3e-55e76f3f4fab/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5ff619f4-cbe9-4a03-a7ac-11b94c7312f0/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c4f860c-b7b1-4122-a75d-4c749df52dd7/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07911246-cad4-449f-a137-113b7130ce6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1653fd5f29d2511d4312cd2d1a09558d
286e42eb07b2e7c30f87d56aea5068e8
0ff800fc7639ffd732c75e10ebae2276
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261730844999680
spelling Rios Pérez, CeciliaTenazoa Tello, LicetUshiñahua Silva, Edson2022-08-25T12:27:42Z2022-08-25T12:27:42Z2022-08-24http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1934Un caso es la descripción de una determinada situación en la vida real. Como es fácil de suponer esta narración es el punto de vista de uno o varios observadores y por tanto estamos admitiendo que, en parte, el caso es la expresión de una serie de percepciones que tiene de la realidad el observador. (Ogliastri, 1998a, p. 10) El trabajo en el aula, requiere de métodos, técnicas e instrumentos, por ello el Método de Caso implica que el estudiante, con anterioridad a la sesión de clase, recibe el caso para su estudio individual; más tarde, conjuntamente con los demás alumnos y el profesor del curso tiene lugar una discusión entre todos los asistentes. (Ogliastri, 1998b, p. 10) La temática depende de lo que el profesor a programado, pero lo importante es que el docente desarrollo, mediante la utilización de métodos y técnicas el Pensamiento Crítico por ello Dewey (1989) citado por Marciales Vivas (2003), se refiere al pensamiento crítico como pensamiento reflexivo, el cual supone un estado de duda, de vacilación, de perplejidad, de dificultad mental, en el cual se origina el pensamiento, y un acto de busca, de caza, de investigación para encontrar algún material que esclarezca la duda, que disipe la perplejidad. (Marciales Vivas, 2003a, p. 53) En todo caso el hecho debe promoverse en una Institución Educativa. El Trabajo de Investigación se centra en Teorizar la temática del Método de Casos y Pensamiento Crítico, con el objetivo de incorporar al conocimiento teórico científico aplicables por docentes en sus instituciones buscando siempre la mejora de los aprendizajes y la reflexión de sus estudiantes.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Método de CasosPensamiento Críticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1MÉTODOS DE CASOS Y PENSAMIENTO CRÍTICOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTTENAZOA TELLO LICET Y USHIÑAHUA SILVA EDSON - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtTENAZOA TELLO LICET Y USHIÑAHUA SILVA EDSON - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain26445https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f1d895f3-d118-4226-abe2-762d324343cb/download1653fd5f29d2511d4312cd2d1a09558dMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILTENAZOA TELLO LICET Y USHIÑAHUA SILVA EDSON - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgTENAZOA TELLO LICET Y USHIÑAHUA SILVA EDSON - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2532https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/faff4144-ab52-4d0e-bc3e-55e76f3f4fab/download286e42eb07b2e7c30f87d56aea5068e8MD59falseAnonymousREADORIGINALTENAZOA TELLO LICET Y USHIÑAHUA SILVA EDSON - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTENAZOA TELLO LICET Y USHIÑAHUA SILVA EDSON - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTexto Completoapplication/pdf1010858https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5ff619f4-cbe9-4a03-a7ac-11b94c7312f0/download0ff800fc7639ffd732c75e10ebae2276MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c4f860c-b7b1-4122-a75d-4c749df52dd7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07911246-cad4-449f-a137-113b7130ce6a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1934oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/19342024-11-11 22:19:51.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).