Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020

Descripción del Articulo

El Complejo Turístico de Quistococha, es un lugar de entretenimiento para visitantes locales, nacionales y extranjeros en la ciudad de Iquitos perteneciente al distrito de San Juan Buatista, donde también se realizan trabajos de investigación, conservación y reforestación. Se hace mención de los pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Ipanama, Grace Esther, Murrieta Pezo, Jackeline Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Promoción
Complejo turístico
Tourism
Promotion
Tourist complex
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCPI_602319e246a93099bf8f8a7c4ee7328d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3096
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
title Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
spellingShingle Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
Montero Ipanama, Grace Esther
Turismo
Promoción
Complejo turístico
Tourism
Promotion
Tourist complex
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
title_full Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
title_fullStr Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
title_full_unstemmed Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
title_sort Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020
author Montero Ipanama, Grace Esther
author_facet Montero Ipanama, Grace Esther
Murrieta Pezo, Jackeline Carolina
author_role author
author2 Murrieta Pezo, Jackeline Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Vilchez, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Montero Ipanama, Grace Esther
Murrieta Pezo, Jackeline Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo
Promoción
Complejo turístico
topic Turismo
Promoción
Complejo turístico
Tourism
Promotion
Tourist complex
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.En_us.fl_str_mv Tourism
Promotion
Tourist complex
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Complejo Turístico de Quistococha, es un lugar de entretenimiento para visitantes locales, nacionales y extranjeros en la ciudad de Iquitos perteneciente al distrito de San Juan Buatista, donde también se realizan trabajos de investigación, conservación y reforestación. Se hace mención de los principales atractivos que ofrece el Complejo Turístico de Quistocha; así como describir la percepción de los turistas sobre los productos y servicios ofrecidos, determinando los principales medios de comunicación que utilizan para promocionar y a su vez identificar los protocolos de bioseguridad que se implementarán. El tipo de investigación realizada es de tipo descriptiva, así mismo la población está conformada por turistas locales y nacionales que visitaron el complejo turístico Quistococha, el instrumento empleado es la recolección de datos con el cuestionario que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad. Para hacer esto posible el desarrollo de nuestra investigación, se tomó como objeto de estudio el centro de la ciudad de Iquitos y lugares aledaños. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que Quistococha tiene mucho potencial turístico y a la vez presenta ciertas deficiencias que debe ser mejorada como la infraestructura y capacitación del personal. Siendo uno de los principales atractivos de la ciudad es necesario la mejora en los puntos antes mencionados para realizar una adecuada promoción e incrementar las visitas, generando ingresos económicos de manera directa e indirecta y satisfacer la necesidades de los turistas que visitan el lugar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T16:16:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/3096
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/3096
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7272853d-d873-4bc5-bd5c-6ea3bebacefb/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4adef4f0-667d-43b4-a6e5-46911ee79b1d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b867bc24-c55f-4bd6-b83d-e1ddb511c0f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
120a91b63705ae2e1b141aa1f81f0c0e
47592fe84b47a71e64c6da7015e9868c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261710301298688
spelling García Vilchez, MagalyMontero Ipanama, Grace EstherMurrieta Pezo, Jackeline Carolina2024-11-26T16:16:26Z2020-11-28http://hdl.handle.net/20.500.14503/3096El Complejo Turístico de Quistococha, es un lugar de entretenimiento para visitantes locales, nacionales y extranjeros en la ciudad de Iquitos perteneciente al distrito de San Juan Buatista, donde también se realizan trabajos de investigación, conservación y reforestación. Se hace mención de los principales atractivos que ofrece el Complejo Turístico de Quistocha; así como describir la percepción de los turistas sobre los productos y servicios ofrecidos, determinando los principales medios de comunicación que utilizan para promocionar y a su vez identificar los protocolos de bioseguridad que se implementarán. El tipo de investigación realizada es de tipo descriptiva, así mismo la población está conformada por turistas locales y nacionales que visitaron el complejo turístico Quistococha, el instrumento empleado es la recolección de datos con el cuestionario que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad. Para hacer esto posible el desarrollo de nuestra investigación, se tomó como objeto de estudio el centro de la ciudad de Iquitos y lugares aledaños. Finalmente, el trabajo de investigación realizado reconoce que Quistococha tiene mucho potencial turístico y a la vez presenta ciertas deficiencias que debe ser mejorada como la infraestructura y capacitación del personal. Siendo uno de los principales atractivos de la ciudad es necesario la mejora en los puntos antes mencionados para realizar una adecuada promoción e incrementar las visitas, generando ingresos económicos de manera directa e indirecta y satisfacer la necesidades de los turistas que visitan el lugar.The Quistococha Tourist Complex is an entertainment venue for local, national and foreign visitors in the city of Iquitos belonging to the district of San Juan Buatista, where research, conservation and reforestation work is also carried out. It mentions the main attractions offered by the Quistocha Tourist Complex; as well as describing the perception of tourists about the products and services offered, determining the main means of communication they use to promote and in turn identify the biosecurity protocols that will be implemented. The type of research carried out is descriptive, as well as the population is made up of local and national tourists who visited the tourist resort Quistococha, the instrument used is the collection of data with the questionnaire that was tested for validity and reliability. To make this possible the development of our research, the city center of Iquitos and surrounding places was taken as a subject of study. Finally, the research carried out recognizes that Quistococha has a lot of tourist potential and at the same time presents certain deficiencies that need to be improved such as infrastructure and staff training. Being one of the main attractions of the city it is necessary to improve on the aforementioned points to make an adequate promotion and increase visits, generating economic income directly and indirectly and meeting the needs of tourists visiting the place.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/TurismoPromociónComplejo turísticoTourismPromotionTourist complexhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Promoción turística Post covid del Complejo Turístico de Quistococha en la ciudad de Iquitos año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Turismo y HoteleríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de NegociosTurismo y Hoteleríahttps://orcid.org/0000-0002-1028-1024424641197042937472467024https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional014059Goicochea Espino, Julio OswaldoWong Ramírez, FélixCumanda Torres, ZoilaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7272853d-d873-4bc5-bd5c-6ea3bebacefb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51falseAnonymousREADORIGINALMontero Ipanama, Grace Esther y Murrieta Pezo, Jackeline Carolina – TESIS – TYH.pdfMontero Ipanama, Grace Esther y Murrieta Pezo, Jackeline Carolina – TESIS – TYH.pdfapplication/pdf2910454https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4adef4f0-667d-43b4-a6e5-46911ee79b1d/download120a91b63705ae2e1b141aa1f81f0c0eMD52trueAnonymousREADREPOSITORIO DIGITAL - MURRIETA Y MONTERO 2024.pdfREPOSITORIO DIGITAL - MURRIETA Y MONTERO 2024.pdfapplication/pdf543198https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b867bc24-c55f-4bd6-b83d-e1ddb511c0f4/download47592fe84b47a71e64c6da7015e9868cMD53falseAdministratorREAD20.500.14503/3096oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/30962024-12-19 18:23:59.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).