Factores atribuibles a sufrimiento fetal agudo en un hospital del nivel III de la ciudad de Iquitos 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El sufrimiento fetal en un problema de salud en nuestro país donde hay regiones con mayor prevalencia, como Loreto, que influye en la mortalidad fetal y neonatal, Objetivo: Determinar los factores atribuibles a sufrimiento fetal agudo en un Hospital de Nivel III de la ciudad de Iquitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chujutalli Taricuarima, Nandita Rossel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sufrimiento fetal
Factores
Gestante
Fetal distress
Factors
Pregnant woman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: El sufrimiento fetal en un problema de salud en nuestro país donde hay regiones con mayor prevalencia, como Loreto, que influye en la mortalidad fetal y neonatal, Objetivo: Determinar los factores atribuibles a sufrimiento fetal agudo en un Hospital de Nivel III de la ciudad de Iquitos, 2022 Material y métodos: Se realizo un estudio cuantitativo, observacional, analítico, caso control, 36 recién nacidos con sufrimiento fetal agudo (casos) y 72 recién nacidos sin sufrimiento fetal agudo; obteniendo información de las características sociodemográficas y obstétricas de la madre, determinando odds ratio, fracción atribuible y la significancia estadística a través de la prueba no paramétrica de chi cuadrado. Resultados: Los resultados muestran que los factores a RN con DFA son las menores de 20 años /OR = 4.106, p=0.024, FA = 16.7%), procedencia urbano marginal OR = 2.273, p=0.048, FA = 17.5%), nivel educativo primario (OR = 3.628, p=0.008, FA = 22.4%), periodo intergenésico menor de 2 años (OR = 4.105, p=0.024, FA = 16.7%), bajo peo pregestacional (OR = 7.00, p=0.009), FA = 25.0%), nulíparas OR = 3.666, p=0.018, FA = 18.2%), edad gestacional menor de 37 semanas (OR = 5.645, p=0.027, FA = 17.9%), menos de atenciones prenatales (OR = 2.418, p=0.046, FA = 15.5%), morbilidad durante el embarazo (OR = 2.50, p=0.035, FA = 17.2%), anemia (OR = 3.142, p=0.043, FA = 13.7%), ITU (OR = 4.085, p=0.006, FA = 23.9%), preeclampsia (OR = 8.875, p = 0.023, FA = 22.6%) Conclusión: La madre a través de sus características sociodemográficas y obstétricas contribuyen a la prevalencia de la presencia de sufrimiento fetal agudo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).