Factores asociados a sufrimiento fetal agudo en gestantes adolescentes atendidas en el hospital III Iquitos - EsSalud 2018 - 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El embarazo en adolescente es un problema de salud pública por su alta tasa de complicaciones maternas y perinatales, una de ellas es el SFA que aumenta la morbilidad y mortalidad del recién nacido. Objetivo: Determinar los factores asociados a sufrimiento fetal agudo en las gestantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1302 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sufrimiento fetal Adolescentes Gestante Suffering Adolescents Pregnant https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción: El embarazo en adolescente es un problema de salud pública por su alta tasa de complicaciones maternas y perinatales, una de ellas es el SFA que aumenta la morbilidad y mortalidad del recién nacido. Objetivo: Determinar los factores asociados a sufrimiento fetal agudo en las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital III Iquitos – EsSALUD, 2018 – 2019. Material y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, de diseño es descriptivo, transversal, retrospectivo de Caso control, con 36 casos y 72 controles, determinando las características sociodemográficas, obstétricas y morbilidad durante el embarazo que se asocian a SFA Resultados: La procedencia urbana es un factor protectivo significativo para la presencia de SFA durante el parto (OR=0.417, p=0.040). Las gestantes adolescentes con edad gestacional < 37 semanas (45.9%, OR=2.32, p=0.044); con bajo peso pregestacional (53.8%, OR=2.88, p=0.021), con una ganancia de peso no adecuado (48.3%, OR=2.42, p=0.045), con menos de 6 APN (42.6%, OR=2.74, p=0.019) se asociaron significativamente con mayor riesgo para presentar SFA durante el trabajo de parto. La anemia (48.4%, OR=2.49, p)0.030), hipertensión inducida por el embarazo (60.0%, OR=3.66, p=0.018), preeclampsia (66.7%, OR=4.60, p=0.026) y oligohidramnios (63.6%, OR=4.10, p=0.024) Conclusión: Las gestantes adolescentes presentan características sociodemográficas, obstétricas y morbilidad que se asocian a la presencia de sufrimiento fetal agudo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).