Factores asociados al sufrimiento fetal agudo en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores asociados al sufrimiento fetal agudo en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo correlacional retrospectivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 158 gestantes con sufrimiento fetal a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paisíg de la Cruz, Geraldine Mireya Aleida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Sufrimiento fetal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los factores asociados al sufrimiento fetal agudo en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el 2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo correlacional retrospectivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 158 gestantes con sufrimiento fetal agudo atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el 2016. La información fue procesada mediante el programa SPSS versión 22 y Microsoft Excel 2017. RESULTADOS: los hallazgos sobre los datos sociodemográficos fueron los siguientes: el 32,28% tienen entre 25 - 28 años, el 43,04% de las gestantes terminó secundaria completa, el 79,11% viven en el distrito de Puente Piedra y se dedican a los quehaceres del hogar un 63,92% y el 58,23% prefiere el estado de convivencia. Los antecedentes prenatales más frecuentes recopilados en la investigación fueron partos distócicos 33,54%, primigestas 39,87% y buen CPN (4 – 6 CPN) 69,62%. Entre los factores asociados se identificó como factor materno la anemia 54,43%, factor uterino trabajo de parto prolongado 26,58%, factor placentario embarazo prolongado 12,03% y factor umbilical distocia funicular simple y doble 43,67%. Entre los indicadores se sufrimiento fetal agudo se determinó que en los exámenes de monitoreo electrónico fetal el 37,97% de los NST realizados a las pacientes arrojo un resultado reactivo, un 41,77% de recién nacidos presentó LA claro, un 60,76% de recién nacidos tuvieron un puntaje de APGAR al 1’ en condiciones favorables y un 90,51% de recién nacidos obtuvieron un puntaje de APGAR a los 5’ en condiciones favorables. CONCLUSIÓN: los factores maternos, uterinos, placentarios y umbilicales están escasamente relacionados a desencadenar sufrimiento fetal agudo durante el embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).