Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.

Descripción del Articulo

El ser humano desempeña un papel determinante en el cambio, mantenimiento y protección de su medio o entorno, pues busca siempre la facilidad y satisfacción de sus necesidades. Aunque el hombre es un ser racional, encontramos en nuestra sociedad problemas ecológicos con respecto al entono que nos ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Bartra, Linda Ketty, Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1052
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCPI_3b07e7c133cb0e1f5af80515aebeb1ce
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1052
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.
title Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.
spellingShingle Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.
Angulo Bartra, Linda Ketty
Hábitos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.
title_full Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.
title_fullStr Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.
title_full_unstemmed Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.
title_sort Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.
author Angulo Bartra, Linda Ketty
author_facet Angulo Bartra, Linda Ketty
Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
author_role author
author2 Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Flores, Tito Ronar
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Bartra, Linda Ketty
Pezo Gálvez, Héctor Gilberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hábitos ecológicos
topic Hábitos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El ser humano desempeña un papel determinante en el cambio, mantenimiento y protección de su medio o entorno, pues busca siempre la facilidad y satisfacción de sus necesidades. Aunque el hombre es un ser racional, encontramos en nuestra sociedad problemas ecológicos con respecto al entono que nos rodea, como: la contaminación, la deforestación, la degradación del suelo, etc. Es así que dentro de la temática ambiental se busca la enseñanza de hábitos ecológicos en los estudiantes para que puedan tener una relación armoniosa y un desarrollo sostenible con su medio. Dentro de las dimensiones a tratar encontramos el cuidado de las áreas verdes, donde el estudiante comprenda el valor de las áreas verdes y su importancia dentro de la zona urbana, lo que conllevaría a una práctica del cuidado estas plantas. Por otro lado encontramos el reciclaje, cuya finalidad es incentivar a los estudiantes a distinguir el origen de los objetos o cosas y así desecharlos junto a objetos cuyo tipo son similares, esto ayuda a tener un mejor manejo de los desecho y determinar si pueden ser reutilizables. Por último es determinante generar en el alumno el hábito y costumbre sobre la limpieza del aula y aquí donde se parte para generar conciencia en el orden de su entorno.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-11T21:24:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-11T21:24:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1052
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1052
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ca014a36-68f2-415c-b2ff-547a98e24134/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d1ffa942-1644-4ea5-930f-423c3ff51497/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a36d75f7-363c-47ae-97f6-04749d800b88/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/75aee01a-5357-49f9-8748-a5992c062682/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/683ff556-a671-4dc4-a12e-e92d12f7ef6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fbfb744a6862da032abb28ba1f63aac
9a95d681a6b8fdce0dd16d196056d569
f7290f7ebe079296a2f043f740257de3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261710312833024
spelling Rengifo Flores, Tito RonarAngulo Bartra, Linda KettyPezo Gálvez, Héctor Gilberto2020-11-11T21:24:54Z2020-11-11T21:24:54Z2020-06-07http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1052El ser humano desempeña un papel determinante en el cambio, mantenimiento y protección de su medio o entorno, pues busca siempre la facilidad y satisfacción de sus necesidades. Aunque el hombre es un ser racional, encontramos en nuestra sociedad problemas ecológicos con respecto al entono que nos rodea, como: la contaminación, la deforestación, la degradación del suelo, etc. Es así que dentro de la temática ambiental se busca la enseñanza de hábitos ecológicos en los estudiantes para que puedan tener una relación armoniosa y un desarrollo sostenible con su medio. Dentro de las dimensiones a tratar encontramos el cuidado de las áreas verdes, donde el estudiante comprenda el valor de las áreas verdes y su importancia dentro de la zona urbana, lo que conllevaría a una práctica del cuidado estas plantas. Por otro lado encontramos el reciclaje, cuya finalidad es incentivar a los estudiantes a distinguir el origen de los objetos o cosas y así desecharlos junto a objetos cuyo tipo son similares, esto ayuda a tener un mejor manejo de los desecho y determinar si pueden ser reutilizables. Por último es determinante generar en el alumno el hábito y costumbre sobre la limpieza del aula y aquí donde se parte para generar conciencia en el orden de su entorno.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Hábitos ecológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1Actividades para el desarrollo de hábitos ecológicos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTHECTOR PEZO_EDU_2020_TRABINV_BACH.pdf.txtHECTOR PEZO_EDU_2020_TRABINV_BACH.pdf.txtExtracted texttext/plain44710https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ca014a36-68f2-415c-b2ff-547a98e24134/download0fbfb744a6862da032abb28ba1f63aacMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILHECTOR PEZO_EDU_2020_TRABINV_BACH.pdf.jpgHECTOR PEZO_EDU_2020_TRABINV_BACH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2340https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d1ffa942-1644-4ea5-930f-423c3ff51497/download9a95d681a6b8fdce0dd16d196056d569MD57falseAnonymousREADORIGINALHECTOR PEZO_EDU_2020_TRABINV_BACH.pdfHECTOR PEZO_EDU_2020_TRABINV_BACH.pdfTexto completoapplication/pdf1853914https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a36d75f7-363c-47ae-97f6-04749d800b88/downloadf7290f7ebe079296a2f043f740257de3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/75aee01a-5357-49f9-8748-a5992c062682/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/683ff556-a671-4dc4-a12e-e92d12f7ef6d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1052oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/10522024-11-11 21:56:18.887http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).