Ganancia de peso materno y retardo de crecimiento intrauterino en el Hospital Regional de Loreto 2015-2016
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relación eterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/330 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peso materno Retardo de crecimiento intrauterino Ganancia de peso materno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relación eterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relacióneterminar la relación eterminar la relacióneterminar la relación eterminar la relación entre la gentre la gentre la gentre la gentre la gentre la gentre la gentre la gentre la gentre la ganancia de peso materno y el retardo de crecimiento intrauterino en el Hospital Regional de Loreto, 2015 -2016, realizando un estudio caso control con 58 casos de recién nacido con RCIU y 116 controles con recién nacido sin RCIU, El 42.9% de las madres tienen entre 18 a 35 años y el 37.5% de las madres mayores de 35 años presentaron recién nacido con RCIU, no se encontró relación estadísticamente significativa (p=0.273) entre la edad de la madre y recién nacidos con RCIU. El 23.4% de las madres con 6 a más atenciones prenatales presentaron recién nacido con RCIU, menor frecuencia (49.3%) que de las madres con 0 a 5 atenciones, las madres con 6 a más atenciones prenatales tienen un menor riesgo significativo (OR = 0.31, p=0.000) de presentar un recién nacido con RCIU. El 59.1% de las madres con bajo peso pregestacional presentaron recién nacido con RCIU, se encontró un riesgo significativo (OR=4.42, p=0.000) entre madre con bajo peso y recién nacido con RCIU; las madres con peso normal pregestacional presentaron un menor riesgo significativo (OR=0.34, p=0.001) de tener un recién nacido con RCIU. El 50.7% de las madres con una ganancia de peso no adecuada presentaron recién nacido con RCIU, se encontró un riesgo significativo (OR=3.67, p=0.000) entre la madre con ganancia de peso no adecuado y recién nacido con RCIU. Las madres menores de 18 años con ganancia de peso no adecuado tuvieron riesgo significativo (OR=6.16, p=0.012) para tener un recién nacido con RCIU; las madres entre 18 a 35 años con ganancia de peso no adecuado tuvieron riesgo significativo (OR=3.19, p=0.007) para tener un recién nacido con RCIU. Las madres con ganancia de peso adecuado independientemente de las atenciones prenatales, significativamente tienen un menor riesgo de tener un recién nacido con RCIU. Las madres con bajo peso y con ganancia de peso adecuado tuvieron menor riesgo significativo (OR=0.282, p=0.045) para tener un recién nacido con RCIU; las madres con peso normal y con ganancia de peso adecuado tuvieron menor riesgo significativo (OR=0.361, p=0.037) para tener un recién nacido con RCIU. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).