Ganancia de Peso Materno y Peso del Recien Nacido en un Hospital Regional 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la correlación de la ganancia de peso materno y el peso del recién nacido a término en un Hospital Regional 2014. Metodología: Se realizó un estudio tipo correlacional, transversal, retrospectivo durante el periodo Enero Diciembre 2014, la muestra estuvo conformada por 71 gestan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/97 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/97 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ganancia de peso materno Peso del recién nacido |
Sumario: | Objetivo: Determinar la correlación de la ganancia de peso materno y el peso del recién nacido a término en un Hospital Regional 2014. Metodología: Se realizó un estudio tipo correlacional, transversal, retrospectivo durante el periodo Enero Diciembre 2014, la muestra estuvo conformada por 71 gestantes con sus recién nacidos a término que cumplan con lo criterio de inclusión de esta investigaciónrealizada en un Hospital Regional 2014, la muestra utilizada fue no probabilística. Resultados: De los 71 gestantes se encontró que el 52.1% tuvieron insuficiente ganancia de peso. Además de los recién nacidos a término encontramos que un 71.8% fueron adecuado peso para la edad gestacional. El IMC materno pregestacional normal presentó un 61.1% de ganancia de peso insuficiente. Además el 90.7% de gestantes con IMC normal obtuvieron recién nacidos a términos adecuados para la edad gestacional. Conclusiones:Existe una correlación entre la ganancia de peso materno y el peso del recién nacido a término, con un p= 0.003 y una correlación moderada según el coeficiente de Pearson (0.427). Palabras Claves: Ganancia de peso materno, Peso del recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).